BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
PERÚ


La Comisión de Seguridad Social del Congreso aprobó con cuatro votos a favor la libre desafiliación. En realidad se trata de una controvertida aprobación por cuanto esta Comisión cuenta con catorce miembros y se estaría cuestionanado la falta de quórum al momento de la votación.
 
En adición, las opiniones de la Superitendencia y del Ministerio de Economia y Finanzas fueron contrarias a la aprobación de este proyecto.
 
Un breve análisis del mismo, revela que el proyecto no favorece a ningun trabajador, antes bien crea un problema de caja fiscal. Y este fue el motivo de la creación del Sistema Privado de Pensiones en el Perú, evitar el enorme déficit fiscal que la ineficiente administración pública de pensiones produce. Como antecedente podemos mencionar que cuando se creó el SPP en el Péru en el año 1992, la administración pública de pensiones  estaba quebrada, supuestamente debía contar con diez mill millones de dólares, sin embargo solo contaba con 300 millones de dólares en algunos activos y 29 dólares en efectivo. Hoy 13 años más tarde nuevamente está quebrada.
 
Debemos añadir que este proyecto, de corte netamente populista, no indica cómo se financiarán las supuestas pensiones que debe pagar el Estado. Nuevamente el populismo juega con las expectativas de los trabajadores.
 

El proyecto aún deberá ser aprobado por la Comsión de Economía del Congreso y luego por el Pleno del Congreso, luego el Poder Ejecutivo debería promulgar la ley, si es que no encuentra problemas que ameriten su observación.

El sistema de Multifondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) de Perú, que debutará en noviembre de este año, necesita una mayor gama de opciones de inversión para tener éxito, dijo a BNamericas el asesor de relaciones institucionales de la asociación de AFP, Fernando Muñoz-Najar.
 
Los afiliados a las AFP tienen hasta el 3 de octubre para escoger una de las tres opciones de fondos dependiendo de su edad y respectivo perfil de riesgo.
 
A juicio de Muñoz-Najar, los Multifondos son un paso extremadamente importante para el sistema de AFP en Perú y sin duda beneficiarán a los afiliados al brindarles ofertas de pensiones más especializadas.
 
Los Multifondos de Perú se basan en el modelo chileno, donde cada AFP ofrece cinco fondos. Para el mercado peruano, se cree que tres fondos son suficientes y no hay intenciones de ampliar el sistema como en Chile, añadió el ejecutivo.
 
El tema más apremiante para las AFP es la falta de ofertas de inversiones locales, especialmente valores y títulos del sector privado. Según Muñoz-Najar, para el tercer fondo -que es el más agresivo- se necesita un aumento de las inversiones con mayor rentabilidad, lo que se podría lograr con un incremento de la inversión extranjera.
 
La Asociación de AFP está haciendo lobby con el Banco Central para elevar el límite de inversión extranjera desde el actual 10,5% hasta 20% El tema se ha politizado en gran medida y el Banco Central todavía tiene que tomar una decisión al respecto.
 
Las cuatro AFP que operan en Perú son Unión Vida, Horizonte, Integra y Profuturo. Una quinta AFP, que pertenece al holding de servicios financieros Credicorp, se unirá en agosto. Las AFP administran en conjunto unos US$8.300mn en activos.