EL SALVADOR |
La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) reiteró ayer al Ejecutivo su preocupación, porque todavía no se ha promulgado la normativa que regula la figura de rentas vitalicias para las AFP.
Cuando se dio la reforma previsional en 1996, se crearon las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), se afilió a los nuevos cotizantes y se formuló la Ley del Sistema de Ahorro para Fondo de Pensiones.
Pero aunque se generó toda la infraestructura para el nuevo esquema de retiro, no quedó normado el aspecto de las rentas vitalicias, pese a que la legislación actual ya las contemplaba.
El Gobierno trabajará en el reglamento correspondiente a las Rentas vitalicias, que ya fue preparado por la Superintendencia de Pensiones.
Este tipo de alternativa beneficiará a los pensionados, porque les proveerá de una renta que durará hasta el fin de sus días, a diferencia de la renta programada, que puede ir menguando con el tiempo hasta llegar a un punto en que todavía sobreviva el pensionado, y ya no pueda contar con los recursos de su pensión porque éstos se han agotado.
Es en este punto en donde interviene la acción solidaria del Estado para aportar una pensión mínima a esa persona.