BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
Afiliados a Sistemas Privados de Pensiones aumentaron 5,9% en Junio

Los fondos administrados correspondientes a los países socios de la FIAP, avanzaron 27,65%, al anotar US$ 386.482 millones en junio de 2005, respecto de los US$ 302.772 millones que registró en igual período del año anterior.

 El número de trabajadores afiliados al sistema privado de pensiones de capitalización individual, pertenecientes a los países socios de la FIAP, aumentó en un 5,99%, al pasar de 103.377.106 trabajadores afiliados en junio de 2004, a 109.571.074 en junio de 2005. Así lo señala el Informe Semestral N°18 emitido por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) el cual incluye los fondos de pensiones administrados por los 19 países de América, Europa y Asia que actualmente reúne esta Federación: Antillas Holandesas, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, El Salvador, España, Federación Rusa, Honduras, Kazajstán, México, Perú, Polonia, República Dominicana, Ucrania, Uruguay y Venezuela. En los países latinoamericanos con sistema de pensiones obligatorio el aumento en el período fue de 6,34%, al pasar de 62.613.600 trabajadores afiliados en junio de 2004 a 66.583.127 en junio de este año.  El mayor aumento lo anotó República Dominicana con un 28,16%, seguido de Colombia y El Salvador  con 10,97% y 8,84%, respectivamente. También creció la afiliación en Argentina (6,23%), Chile (3,36%), Perú (6,88%), y Uruguay (3,95%). Lo anterior, básicamente como consecuencia de una mejora en el mercado del trabajo.  Los países de Europa y Asia con sistemas obligatorios, mostraron un aumento de 5,34% en el número de afiliados. En este grupo, Bulgaria presenta el mayor aumento (26,45%), seguido por Kazajstán (10,69%) y Federación Rusa (10,13%). El único país que presenta una disminución en el número de afiliados es Polonia (-2,82%). En el caso de los países con sistema de pensión voluntarios, el número de afiliados avanzó un 16,30%. El mayor aumento lo registró Ucrania (130,22%). 

En tanto, en los países integrantes de la FIAP en la región el número de cotizantes creció un 7,48%. Los aumentos más importantes se observan en Colombia (13,51%), Perú (12,38%) y Chile (11,77%).

Durante el período analizado, los fondos administrados correspondientes a los países socios de la FIAP, se incrementaron en 27,65%, al pasar de US$ 302.772 millones en junio de 2004 a US$ 386.482 millones en junio de 2005. En los países latinoamericanos con sistemas obligatorios, se registró un aumento de los fondos administrados de 30,53% en el período comprendido entre junio de 2004 y junio de 2005. Este importante aumento se debe a que todos los países analizados, presentaron un crecimiento de los fondos administrados. Los principales aumentos se produjeron en República Dominicana (363,42%), Colombia (55,95%) y Costa Rica (53,45%).  

Los países de Europa y Asia con sistemas obligatorios, mostraron un aumento de 75,87% en los fondos administrados. El principal aumento se observó en Federación Rusa (310,49%), seguido por Bulgaria (105,23%), Kazajstán (34,16%) y Polonia (57,54%). 


FOTO_02
W:508
H:324
82 kb  
Al 30 de junio de 2005, todos los países latinoamericanos integrantes de la FIAP obtuvieron una rentabilidad positiva medida en términos de moneda local.

Para revisar el informe completo, visitar este link