MÉXICO |
Los fondos administrados por las Afores registran mejores rendimientos, ya que las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro pasaron de un rendimiento promedio anual de 2.06% al cierre del mes de febrero de 2005 a una utilidad anual de 8.03% al cierre del mes de noviembre del mismo año.
El saldo total del Sistema de Ahorro para el Retiro en México ascendió en el mes de octubre un 15.4 por ciento real respecto al mismo mes del año 2004. De estos recursos, 58.8 millones de dólares correspondieron a los fondos para el retiro, 36.2 millones de dólares a los fondos para la vivienda.
Los recursos administrados por las Afores e invertidos a través de las Sociedades de Inversión Especializadas de Fondos para el Retiro crecieron 18.6% respecto al mes de octubre de 2004. Por su parte, el ISSSTE administró recursos por 4.6 millones de dólares, mismos que registraron un aumento de 10.1% en el mismo periodo.
México ocupa el segundo lugar en América Latina en relación al número de afiliados a fondos para el retiro respecto a la población total, y de acuerdo a datos de la Federación Internacional de Fondos de Pensiones, la población afiliada representó el 32.1 por ciento en el año 2004, sólo por debajo de Chile que tenía el 45.4 por ciento. En tercer lugar se encuentra Argentina con el 27 por ciento de la población afiliada, Perú con el 12.7 por ciento, Bolivia con el 9.7 y Uruguay con 20 por ciento.
Credit Suisse First Boston inició operaciones en los mercados de capitales y derivados en México motivado por indicadores macroeconómicos sólidos, tasas de interés a la baja, el riesgo país en niveles mínimos y un mercado accionario en crecimiento. Actualmente cuentan con una base de clientes dividida entres segmentos: el gobierno en el que se incluye el IPAB, CFE, PEMEX y todos los organismos así como Estados y Municipios; corporativos conformado por empresas de mayor capitalización y el sector financiero que contempla a las Afores, Sociedades de Inversión y otros intermediarios.
Al 30 de diciembre, el saldo de las reservas internacionales del país ascendió a 68 mil 669 millones de dólares, máximo histórico que representa un incremento de 7 mil 173 millones respecto a un año antes, informó el Banco de México.
El saldo de las reservas cubre el monto de la deuda pública externa, que a noviembre pasado se ubicó en 68 mil 479 millones de dólares, lo que protege a la economía de eventuales choques provenientes del exterior.