BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
MÉXICO

El Sistema de Ahorro para el Retiro acumuló recursos por un total de 579 mil millones de pesos, que representaron 7.1 por ciento del Producto Interno Bruto durante el 2005. El saldo de recursos administrados por las Afores creció 107 mil millones de pesos, 23% más respecto al 2004, representando un flujo récord de ahorro para un año; lo anterior debido a que se generaron 30 mil millones de rendimientos, por lo que la rentabilidad que ganaron los trabajadores afiliados a las Afores representa el nivel más alto desde el año 2001.

Los recursos invertidos en renta variable representan el 3% de los portafolios de las Afores y se espera que para el 2006 continúen incrementándose. De igual manera, el índice de diversificación de las carteras en el mes de diciembre fue de 4.9 por ciento comparado con el índice del mes de octubre del mismo año, el cual fue de 4.2 por ciento, y con el 1.86 por ciento que se tenía en el mes de diciembre del 2001. Por su parte, el nivel de concentración de las inversiones que hacen las Afores por medio de sus Siefores en bonos gubernamentales es de es de 81 por ciento, la cifra más baja en toda la historia del Sistema de Ahorro para el Retiro.  

En 2005, el sector de sociedades de inversión se colocó como la principal puerta de acceso de los inversores mexicanos a los mercados financieros nacionales, al contabilizar 1,141,107 cuentas, cifra máxima histórica. Al cierre del mes de diciembre de 2005, los 425 fondos de inversión en operación administraron activos por 507,955 millones de pesos, los cuales resultaron 28.5% superiores a los registrados en el mismo mes de 2004.
 

De acuerdo con cifras de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB), al cierre de diciembre de 2005 los 425 fondos de inversión en operación administraron activos por $507,955 millones de pesos, los cuales resultaron 28.5% superiores a los registrados en el mismo mes de 2004. Así, el monto promedio por contrato fue de $445,000, cifra 4.3% menor a la de un año antes.

Al cierre de 2005, Petróleos Mexicanos registró los ingresos más altos de su historia por exportación de petróleo crudo, al facturar 28 mil 284 millones de dólares, por la venta promedio por día de un millón 817 mil barriles.
 

Los ingresos por crudo superaron en 7 mil 051 millones de dólares al monto captado en 2004 (21 mil 233 millones de dólares), lo que representó un incremento de 33%. El precio promedio de la mezcla de exportación fue de 42.70 dólares por barril, conformada en 53.11 dólares para el istmo; 40.53 dólares para el maya y 53.91 dólares para el Olmeca.