EL SALVADOR |
La reforma a la Ley de Pensiones, que reduce la comisión de las AFP que entró en vigor el 20 de enero, se aplicará 90 días después, en mayo.
La reforma, aprobada en diciembre de 2005, reduce el cobro de las comisiones de las AFP de 3% a 2.7%.
Actualmente, sin la reforma, sólo un 10% de lo aportado entre el trabajador y el empleador es destinado a la cuenta de ahorro individual. El 3% restante se divide en: 1.3% para el pago del seguro de invalidez y sobrevivencia y un 1.7% para los gastos de administración y operaciones, es éste último rubro en el que se aplicará la baja de 0.3%.
El cambio también establece que el aporte del trabajador (6.25%) pasará de forma íntegra al fondo y que los descuentos por seguros y gastos se descontarán del aporte del empleador (6.75%).
El año 2005 cerró con una baja de 2% en la rentabilidad del Fondo de Pensiones con respecto de 2004, pero esta caída no implica una disminución en el dinero que ahorran los cotizantes.
De acuerdo con el superintendente de Pensiones, Víctor Ramírez, la baja se debió a "que las tasas de interés en Estados Unidos tuvieron una tendencia al alza, por lo que se incrementaron las tasas de interés nacionales y el valor de los títulos disminuyó".
Agregó que la diversificación de la cartera también influye en una alta o baja rentabilidad de los fondos.
Sin embargo, cada afiliado logró incrementar - sólo en utilidades de rentabilidad - su cuenta individual en un 5.78%, que fue el promedio de rentabilidad al cierre de 2005.
Los salvadoreños que viven en el exterior podrán incorporarse al Sistema de Ahorro de Pensiones (SAP) gracias a la entrada en vigencia de las reformas a la ley, las cuales fueron sancionadas el 21 de diciembre de 2005 por la Asamblea Legislativa y salieron publicadas en el Diario Oficial el 11 de enero pasado.
Los salvadoreños que abran sus cuentas para pensión de vejez pagarán 1.5% como máximo de comisión, sin incluir el seguro de invalidez y sobrevivencia. Antes de esta ley, ellos eran considerados como trabajadores independientes.
Otro cambio importante es que los extranjeros que coticen al sistema y se marchen del país en forma permanente - independientemente al lugar en donde se vayan a residir - no van a tener que esperar la edad legal para pensionarse y retirar el saldo de su cuenta.