BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
MÉXICO

El desarrollo de las Afores como inversionistas institucionales ha permitido mejorar el perfil y el plazo de la deuda pública en México. De esta forma, el plazo máximo de los valores gubernamentales se ha extendido de 3 meses en 1995 a 20 años en la actualidad. Esta tendencia continúa al alza ya que el plazo promedio de vencimiento de la deuda interna del Gobierno Federal se incrementó en 121 días, al pasar de 1 mil 211 días al cierre de 2005 a 1 mil 332 días al término del primer trimestre de 2006.

Además, la demanda de las Afores por instrumentos de deuda de empresas privadas y públicas, de estados y de municipios ha incrementado las oportunidades de financiamiento de largo plazo contribuyendo al desarrollo de infraestructura.

De acuerdo a datos del Banco de México, al mes de marzo de 2006, el saldo total del Sistema de Ahorro para el Retiro de los trabajadores fue de 1,062.6 millones de pesos (aprox. US$94 millones), 13% más en términos reales al saldo reportado en el mes de marzo de 2005. Los fondos para la vivienda se elevaron 7.1% real anual en el tercer mes del año respecto al mismo mes del año anterior, mientras que los fondos para el retiro lo hicieron en 16.9%, los del IMSS en 17.7% y los del ISSSTE en 9.1%.

El INFONAVIT realizará la primera emisión de Certificados de Vivienda del año por un monto de hasta 1,200.8 millones de pesos (aprox. US$160 millones), equivalentes a 325.5 millones de Unidades de Inversión con un plazo máximo de 22 años. Esta colocación forma parte del Programa de Certificados Bursátiles del Instituto para el año 2006, por un monto total autorizado de 6,000 millones de pesos (aprox. US$532 millones) y representa la sexta colocación para este Instituto. Con esta emisión se ratifica el compromiso del INFONAVIT de acceder a fuentes alternativas de financiamiento para contar con recursos adicionales en beneficio de los trabajadores con un crédito de vivienda.

El ritmo de crecimiento económico se elevó sustancialmente. Se estima que durante el primer trimestre de 2006 el valor real del PIB se haya incrementado a una tasa anual superior a 5.0 por ciento. Asimismo destaca el crecimiento esperado de más de 5.5 por ciento del PIB no agrícola. Por otra parte, el mayor desarrollo de los mercados financieros ha brindado beneficios adicionales a la población, principalmente a través de la reactivación del mercado de crédito. En México, el financiamiento total a los hogares como proporción del PIB ha aumentado más de 3 puntos porcentuales del PIB en los últimos 5 años. Asimismo, se ha registrado una mejoría en las condiciones bajo las cuales se otorga el crédito y se ha incrementado la oferta de créditos a largo plazo y con tasas fijas.
 

El financiamiento bancario directo vigente al sector privado registró un crecimiento real anual de 27.5 por ciento en febrero de 2006. A su interior, el renglón más dinámico fue el crédito a la vivienda, el cual se expandió 82.2 por ciento anual, seguido del crédito al consumo con una tasa anual de 46.4 por ciento en términos reales. Por su parte, el saldo del crédito vigente directo a empresas y personas físicas con actividad empresarial registró un crecimiento de 7.4 por ciento anual en términos reales en el mismo mes.

El presidente de Amafore, reiteró la importancia de lograr reformar el Sistema de Pensiones del ISSSTE y otros organismos públicos señalando que es primordial que las modificaciones permitan que las jubilaciones sean financieramente viables y sostenibles en el largo plazo. Lo anterior para que los afiliados reciban beneficios adecuados de acuerdo con su contribución y esfuerzo laboral.