MÉXICO |
La junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro dio su visto bueno para la constitución de la administradora Scotia Afore y aceptó el inicio de funciones de Afore Ahorra Ahora de Grupo Monex.
Un mayor número de Afores refleja el ambiente de competencia en el que operan las Administradoras de Fondos para el Retiro y permite a los afiliados contar con más opciones para que puedan escoger aquella que les ofrezca las mejores condiciones de acuerdo a sus preferencias.
Las aportaciones voluntarias que hagan a partir de agosto los trabajadores a las Afores serán tomadas en consideración para comprobar su capacidad de ahorro y poder adquirir un crédito hipotecario.
Este proyecto de comprobación de ahorro que comenzarán la Sociedad Hipotecaria Federal y la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro forma parte del programa Ahorrasif por medio del cual las personas se comprometen a cumplir una meta de ahorro que servirá en un principio para reunir el enganche y adquirir un crédito hipotecario. Al día de hoy, 700 personas están inscritas en este programa y ahorran mediante los intermediarios financieros que tienen convenio con la Sociedad Hipotecaria Federal para operarlo.
Los recursos administrados por las AFORES ascendieron a 616,237 millones de pesos (aprox. USD 56.065.684 millones) al cierre de mayo de 2006. El monto significa un incremento de 5.78% en relación con lo acumulado al cierre del 2005. Por su parte, las aportaciones voluntarias suman un total de 2.012 millones de pesos (aprox. USD 183.053 millones).
En el último año, las Administradoras de Fondos para el Retiro a través de sus Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro básicas 1 y 2 obtuvieron utilidades en promedio de 6.68 y 6.16%, respectivamente.
Lo anterior indica que las Siefores básicas 2 obtuvieron un aumento de 2.52% promedio de rentabilidad en los últimos 12 meses, mientras que las Siefores básicas 1 ganaron 2.06% más de utilidad en promedio en el mismo periodo del año anterior.
Más de 55 mil millones de pesos (aprox. USD 5.003 millones) de los fondos para la jubilación fueron destinados a la compra de títulos emitidos en el exterior entre los meses de enero y abril del año en curso. De esa cantidad, 52 mil 735 millones de pesos (aporx. USD 4.797 millones)corresponden a recursos bajo custodia de las sociedades de inversión especializadas en fondos para el retiro básicas 2.