BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
FEDERACIÓN RUSA

A pesar de la variedad de reformas pensionales propuestas por el gobierno ruso, todavía batallan contra la reacción negativa a la previsión independiente, una población en decline y una fuerza de trabajo cada vez más vieja.
 
En los últimos años, el gobierno ruso ha emprendido una reforma mayor al sistema de pensiones. Hasta el 2001, la Federación Rusa tuvo un sistema de pensiones único, administrado distributivamente. Hoy en día, las pensiones rusas incorporan elementos acumulativos básicos y seguros, para ciudadanos nacidos en 1967 y después.
 
Desde el 2004, los inversionistas también han tenido la oportunidad de transferir sus activos personales a fondos de pensiones independientes. Todos los activos deben, primero, ir al fondo estatal de pensiones, el cual provee al inversionista con información sobre cuentas personales y un formulario de aplicación para la transferencia de fondos a una compañía administradora independiente. Si el inversionista no desea elegir una compañía administradora, sus fondos son inmediatamente transferidos a Vneshekonombank (VEB), la compañía controlada por el Estado.
 
Hasta el momento, la previsión de pensiones independiente no ha sido popular entre los rusos. Aunque en el país operan 55 compañías administradas de manera privada, la mayoría de las personas han permitido que sus ahorros personales vayan, por default, al VEB. A finales del 2005, el VEB administraba aproximadamente €4.89 billones (aprox. USD6.1 billones) de activos pensionales, mientras que los fondos privados, sólo €172.000 (aprox. USD215.759).
 
En los 284 fondos de pensiones no estatales (NPF) que funcionan en el país, el ahorro individual todavía es más popular que los planes corporativos. Según la Raiffeisen Pension Fund de Moscú, los fondos no estatales manejan 1.09 millones de contratos, de los cuales más del 95% son cuentas individuales.
 
El mayor reto que enfrenta Rusia en el futuro, es el decline demográfico. Según el Servicio Federal de Estadísticas de Rusia (FSSS), la población del país ha declinado en los años recientes, de 146.3 millones en el 2001, a 143.5 millones en el 2005. la FSSS también sostiene que el ritmo del envejecimiento de la población está aumentando. Para el año 2015, se espera que aproximadamente 1/3 de la población en edad laboral, sea mayor de 45 años.
 
En enero del 2006, el déficit pensional del país totalizó €2.67 billones (aprox. USD3.3 billones). Por la desfavorable situación demográfica, un serio problema se podría presentar para el 2015, a menos que economistas encuentren una rápida solución para tapar la brecha. El ministro de Salud y Desarrollo Social, Mikhail Zurabov, ha dicho que el déficit pensional podría ampliarse entre USD12,9 billones y USD16.6 billones en un futuro cercano.
 
El gobierno ruso está trabajando duro para encontrar, aunque sea, una solución parcial al problema. A principio de este mes, el presidente Vladimir Putin ofreció a las mujeres, incentivos monetarios para que tengan más hijos. En su discurso a la nación, prometió que a todas las madres que dieran a luz un segundo hijo, se les ofrecería un bono por €7.200 (aprox. USD9.031), el cual puede ser usado como contribución suplementaria a la pensión de la madre. Alternativamente, el dinero podría financiar la educación del niño o ser usado como hipoteca.
 
A pesar de las recientes reformas, expertos de la industria mantienen que existe la urgente necesidad de un mayor remezón en Rusia. Lyudmila Sycheva y Leonid Mikhailov, autores de un reciente informe de la OECD, sobre pensiones privadas en Rusia, argumentan que el gobierno ruso debe mejorar el diseño institucional, responsabilidad y transparencia del sistema de pensiones.