REPÚBLICA CHECA |
Las 5 propuestas para reformar las pensiones que fueron formuladas por los 5 partidos políticos más importantes, fueron considerados por la OECD como un paso positivo hacia obtener un consenso en esta materia; no obstante que cada una de ellas podría ser mejorada, según lo indicado por la referida organización.
Luego de conocerse informes de que se había llegado a un punto muerto en el debate político y de preocupaciones sobre un posible estancamiento de la reforma, cada uno de los 5 partidos políticos más importantes de la República Checa emitieron una propuesta de cómo implementarla.
El Partido Social Demócrata Checo sugiere la creación de un sistema de cuentas nacionales, mientras que la propuesta de la coalición Unión Demócrata Cristiana y del Partido Popular Checo sugiere mantener el actual sistema de reparto, pero diseñándole un plan definido de contribución.
El Partido Comunista de Bohemía & Moravia propuso una reforma paramétrica que implica pocos cambios al actual sistema, mientras que el Partido Democrático Cívico llamó a introducir una pensión pareja equivalente al 20% de los últimos ingresos, sin provisiones para jubilaciones tardías o anticipadas.
La última de las propuestas, planteada por la coalición Unión Libertad y Unión Demócrata, sugiere agregar un componente específico de contribución. Esto contempla la conservación de la disposición de beneficios definidos, con alguna reforma paramétrica.
Sin embargo, esta propuesta también incluye una opción para permitir que uno transfiera 3% del estándar 28% de contribución a un fondo de pensiones DC, en caso que la persona haga una contribución adicional de 6%.
Cada propuesta sugiere establecer diversas relaciones con las pensiones y con los ingresos. Las cuentas nacionales introducirían el eslabón más sólido, mientras que la sugerencia de una tasa pareja eliminaría completamente dicha relación.
Al evaluar dichas sugerencias, la OECD agradeció el esfuerzo realizado por los partidos para establecer un consenso en esta importante materia.
"Las propuestas cubrieron una amplia gama de opciones y ahora deben ser utilizadas como la base para una decisión final que habrá que adoptar respecto de la reforma del sistema de pensiones y que debería formar parte de la agenda del próximo gobierno”, dijo la OECD.
Las propuestas cubrieron un amplio rango de opciones y deben ser utilizadas como base para adoptar una decisión final respecto de la reforma del sistema de pensiones, lo que debería tener prioridad en la agenda del próximo gobierno”, dijo la OECD.
Philip Hemmings y Edward Whitehouse, quienes realizaron la evaluación de las propuestas, dijeron que cada una de ellas necesita ser mejorada.
“Las modificaciones que se requieren son más bien menores y no afectan lo esencial de las propuestas”, indicaron. No obstante lo anterior, ellos dijeron que la posición final respecto de la reforma requerirá adoptar decisiones sobre aspectos fundamentales. Como por ejemplo, qué tan lejos necesitará llegar el Estado para lograr que los hogares ahorren para sus pensiones, y “los beneficios para la política económica de tener contribuciones de pensiones obligatorias relacionadas a ganancias anteriores”.
“El enfoque técnico a la reforma de pensiones que le está dando la República Checa – con comparaciones consistentes dentro de un rango de propuestas concretas y detalladas – debería servir de modelo para otros países”, concluyen Hemmings y Whitehouse.