ARGENTINA |
El aporte jubilatorio que pagan los trabajadores afiliados a las AFJP seguirá en el 7% del sueldo hasta el 1º de enero de 2007. Y volverá al 11% a partir de julio del año próximo. Así lo establece el decreto de necesidad y urgencia 940, publicado ayer en el Boletín Oficial, que confirmó el anticipo exclusivo de Clarín, que faculta al Gobierno, "y con un antelación no menor a 2 meses", a modificar el cronograma de alza de los aportes. La decisión de mantener el descuento jubilatorio en el 7% se adoptó en la Casa Rosada para no reducir ahora, tras la firma de los convenios, los salarios de los más de cuatro millones de trabajadores que aportan a las AFJP.
Sin la prórroga, con los sueldos de julio, el descuento subía al 9% y a partir de octubre al 11%. Si el aporte subía al 9%, el ingreso de esos afiliados se reduciría un 2,3%. Y a partir de octubre, con el 11%, debería bajar otro 2,3%. En total una reducción del 4,6% respecto del ingreso de bolsillo de junio. En cambio, los afiliados al Estado siguen aportando el 11%. La reducción de los aportes personales —que desde 1994 estaban en 11%— se efectivizó a fines de 2001, con la crisis y durante la gestión de Domingo Cavallo bajo la presidencia de Fernando de la Rúa. Por decreto, se redujo por un año al 5% con la idea de mejorar el ingreso de bolsillo de los trabajadores. Luego el gobierno de la Alianza dio parcialmente marcha atrás, porque elevó al 11% los aportes de los afiliados al sistema estatal, en este caso, con el argumento de no perder ingresos fiscales. A cambio de no reducir el salario, en las cuentas de los afiliados a las AFJP sigue ingresando un aporte bajo. Porque al descuento del 7%, hay que deducir el 2,6% de la comisión promedio de las AFJP. Así, en las cuentas de los afiliados ingresa apenas el 4,4% del sueldo, un porcentaje muy bajo para cobrar en el futuro una buena jubilación