BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
EUROPA

De acuerdo con un nuevo estudio académico, las reformas de los sistemas pensiones efectuadas en Europa en los años ’90 han tenido escaso impacto en las tasas de ahorro europeas.
 
Según sus autores - Andrea Buffa y Chiara Monticone del Centro de Investigación de Pensiones y de Políticas de Bienestar (CERP) - “Este estudio evalúa la efectividad de las reformas de los sistemas de pensión que se llevaron a cabo en los Años Noventa en Europa, respecto del aumento de la tasa interna de ahorro”. 
 
“En particular, nos enfocamos hacia los patrones de ahorro del sector privado de los aquellos países que han introducido cambios sustantivos en sus sistemas de seguridad social.
 
“Nuestros resultados sugieren que dichos cambios no se han traducido en cambios perceptibles en esta materia… nuestro análisis argumenta, por lo tanto, que las reformas europeas no han tenido una influencia significativa en la tasa de ahorro privado.”  Ellos advierten que, raramente, la literatura académica sobre pensiones y ahorro se enfoca hacia los efectos de las reformas de las pensiones.
 
Los investigadores informan que no han encontrado que las reformas hayan causado un “shock estructural” en las tendencias de ahorro.
 
Su análisis los lleva a concluir, entonces, que “las reformas de los sistemas europeos de pensión introducidas durante los Años Noventa, no tuvieron impacto en el ahorro privado: ninguno de los países que implementaron reformas de pensiones experimentó un cambio significativo en la tendencia de ahorro residual con posterioridad a la reforma”.
 

Los países cubiertos por este estudio incluyen: Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Portugal, España, Suecia y el Reino Unido. 

Phelim O'Reilly, el Gerente General del Plan de Pensiones para Ejecutivos de la Federación Irlandesa de la Construcción ha hecho un llamado para la creación de un fondo móvil pan-europeo para trabajadores como aquellos del sector de la construcción.
 
Hablando ante la Conferencia Anual en Dublín de la Asociación Irlandesa de Fondos de Pensión (IAPF), O’Reilly dijo: “En el futuro tendremos bastante movimiento dentro de la industria de la construcción y, por lo tanto, hay mucho que decir en favor de la creación de un fondo de pensiones pan-europeo.”
 
La Federación de la Construcción es miembro de la Fuerza de Tarea de las Pensiones para el Sector de la Construcción en Europa de la Asociación Europea de Instituciones Paritarias (AEIP).
 
El mercado Irlandés de la construcción tiene un esquema pan-europeo de pensiones que “le ofrece total movilidad a los trabajadores cuando se trasladan de un empleador a otro, ya que pueden continuar con sus mismos esquema de pensiones. Esto tiene claras ventajas para un esquema de pensiones – y que tiene bastantes ventajas comparativas para los trabajadores de esa industria.”
 
O'Reilly estuvo decididamente a favor de planes de pensión de Contribución Definida (CD) y llamó a los planes de beneficios definidos “grilletes de oro” para los trabajadores móviles.
 
“El Beneficio Definido (BD) reduce la libertad de movimiento y terminará siendo una contribución que es significativamente más baja que la CD dijo, agregando: “Un trabajador móvil quedará en libertad  para solicitar una contribución equivalente a la CD, en vez de un BD”
 
Más aún, argumenta 0'Reilly, que los esquemas BD deprimen hacia abajo los aumentos de salario en los años posteriores y que el valor de transferencia del BD es menor que el de los esquemas CD, o puede que no estén del todo disponibles.