BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
BÉLGICA

La agencia de regulación financiera belga anunció que próximas regulaciones establecerán un mejor control sobre los fondos de pensión.
 
“La nueva ley es más sólida, segura y nos da más poderes para controlar también el lado corporativo y el lado administrativo de los fondos de pensión”, dice Henk Becquaert, quien trabaja en el Departamento de Supervisión de Pensiones Suplementarias de la Comisión de Bancos, Financiamiento y Seguros (CBFA).
 
En una entrevista con IPE, Becquaert dijo que: “Bajo la antigua legislación,  regulábamos los tipos de activos en los que los fondos de pensión estaban autorizados para invertir.  Ahora nos concentramos mucho más en determinar si los activos calzan con los pasivos, por ejemplo”.
 
Las nuevas regulaciones no solo comprenden un mayor control sobre los fondos de pensión, sino que también crean un marco de acción para la creación de fondos de pensión pan-europeos. A partir del mes del mes enero próximo, se creará un instrumento previsional para pensiones ocupacionales (OFP), que incluirá incentivos tributarios para la creación de fondos de pensión extranjeros.
 
En marzo del 2006, el Fondo Monetario Internacional (FMI) identificó “cuatro importantes debilidades en las áreas de seguros y fondos de pensión” de la agencia de supervisión CBFA, agregando que dichas debilidades están siendo corregidas. 
 
Nota del Editor: El sistema de pensiones en Bélgica descansa en tres pilares, cuyo desarrollo no ha sido parejo porque el sistema público (de reparto) constituye la principal fuente de ingreso para la gran mayoría de los jubilados. El sistema privado (fondos de pensiones) es voluntario a nivel de empresa e individual y, aunque el gobierno se ha abstenido de implantar un sistema obligatorio, se pretende lograr una mayor vinculación de los trabajadores y sindicatos en los planes de empresa, aprovechando la vía de los convenios colectivos.