NORUEGA |
El año 2006, el mercado noruego de pensiones ha estado principalmente ocupado por la adopción de legislación para un sistema de pensiones ocupacional obligatorio (OTP).
La legislación que se hizo efectiva el 1 de enero del 2006 le exigió a todas las empresas noruegas que a la fecha no tuvieran un sistema de pensiones ocupacionales, establecer uno antes del 1 de julio del 2006.
Jimmy Johansen, el representante de los negocios de pensiones de Merce, en Oslo, dijo que solo recientemente los grandes conglomerados empresariales han creado fondos de pensión para sus empleados.
Aproximadamente unos 600.000 nuevos trabajadores han ingresado al mercado de seguros. Una gran cantidad de pequeñas empresas particularmente en el sector de servicios carecían de pólizas de seguro para sus empleados antes de Julio , dijo Johansen.
El nuevo sistema obliga a los empleadores a establecer planes grupales de pensión para sus empleados y contribuir un 2% del sueldo de cada empleado al referido plan de pensiones. El sistema fue diseñado a manera de respuesta a las proyecciones demográficas del país, que sugieren que la riqueza petrolera no será suficiente para financiar las futuras pensiones. Un informe publicado anteriormente por la OCDE confirma que de aquí a los próximos 30 años Noruega enfrentará la rápida maduración sus pensiones estatales por vejez, mientras que sus ingresos por concepto del petróleo solo cubrirán una parte de semejantes pasivos. La OCDE estima que la proporción de noruegos mayores de 65 años de edad aumentará desde un 15% hasta un 24% para el año 2040. También se espera que la razón de dependencia de los jubilados se casi duplique, llegando al 40% el años 2040.
Nota del Editor: En el año 2000 se tomaron medidas legislativas en Noruega para facilitar el desarrollo de los planes de contribución definida en el segundo pilar equiparando su tratamiento tributario con los de prestación definida y, al mismo tiempo, se flexibilizó el régimen de inversiones y el grado de capitalización mínima de los de prestación definida, pero éste no tuvo el auge esperado.
Las empresas pueden promover individual y voluntariamente un plan de pensiones para sus empleados. Aquellos acordados sectorialmente a través de la negociación colectiva pueden estipular su obligatoriedad para las empresas, pero ello no suele ser usual, como sí lo son los planes establecidos a nivel de cada compañía por medio de la negociación con el sindicato.