JAPÓN |
El martes, el gobierno bosquejó un plan para aconsejar anualmente a todas las personas, de 20 años de edad o más, que tengan un plan de pensiones estatal, respecto de los beneficios que podrán esperar recibir en el futuro.
Al igual que la notificación por escrito, a los miembros mayores de 50 años de edad o más que pertenezcan a planes de pensión administrados por el estado se les dirá su monto estimado mensual de pago de beneficios, calculado sobre la base de las contribuciones realmente pagadas y de aquellas primas que se espera que paguen hasta que tengan derecho a recibir dichos beneficios.
Entretanto, aquellas personas entre los 20 y los 49 años de edad serán informadas respecto de su proyección de pagos basada en las contribuciones realizadas, acompañada de una tabla de cálculo diseñada para dar una idea gruesa de cuánto recibirán en beneficios, multiplicando su ingreso anual por el período de contribuciones restante hasta que tengan derecho a comenzar a recibir dichos beneficios.
El sistema será introducido en toda su magnitud el 2008, pero el gobierno esta planeando iniciar los servicios el año fiscal 2007 para algunas personas que comenzarán a recibir parte de sus pensiones a los 60 años de edad, incluyendo hombres que tendrán 54 y mujeres mayores que tendrán 49 años de edad o más para el año 2007.
Nota del editor: El 90% de las empresas en Japón ofrece un sistema de pensiones a sus empleados, el cual hasta hace poco tiempo era de prestación definida al no ser admitidos legalmente los de aportación definida; situación que se modificó con la promulgación en el año 2001 de la Ley de Planes de Empleo de Prestación Definida y la Ley de Planes de Aportación Definida - marco legal que intenta estimular el establecimiento de los planes de aportación definida, tanto respecto a los promovidos por las empresas como a los constituidos individualmente - que por sus características se asemejan a los planes 401 (k) de Estados Unidos. Las empresas deben ofrecer en dichos planes, por lo menos 3 carteras u opciones de inversión; una de las cuales, como mínimo, debe garantizar la conservación del capital, siendo las personas que participan quienes toman las decisiones de inversión. El sistema público se compone de dos niveles. El primero de ellos de tipo universal, bajo el régimen de reparto que cubre a todos los residentes y es conocido genéricamente como Programa Nacional de Pensiones y el segundo, ingresos - dependiente, de reparto y prestación definida, denominado Seguro de Pensiones de Empleados.