BOLETIN FIAP
Boletín FIAP
BRASIL


Los fondos de pensión dan continuas pruebas de estar en sintonía con las demandas de la sociedad brasileña, entre las que se encuentra su cada vez más activa participación en el esfuerzo que une inversionistas institucionales en todo el mundo, con el objetivo de subordinar sus inversiones a la aceptación, por parte de las empresas, de estándares que reflejen una preocupación social, favorezcan las mejores prácticas de gobernanza y eviten la continuidad de la degradación ambiental. En este sentido, los fondos actúan hoy en día en dos frentes.

Por un lado, a partir de una invitación de Naciones Unidas, un grupo de inversionistas institucionales de diferentes países se dieron cita para debatir la importancia de la adopción de criterios de responsabilidad social, ambiental y de gobernanza en las decisiones y prácticas de inversión.  PREVI fue una de las entidades invitadas y participantes en este proceso que se concluyó en mayo del presente año, con el lanzamiento del "PRI Principles for Responsible Investment", que es, al mismo tiempo, un documento y un programa de acción, bajo la supervisión de la United Nations Environment Programme Finance Initiative UNEP-FI y del UN Global Compact. Los Principios para la Inversión Responsable (PRI) han sido definidos y lanzados internacionalmente, la invitación está abierta para que más inversionistas se unan al grupo original, como participantes en ese esfuerzo.

Por otro lado, el 27º Congreso Brasileño de los Fondos de Pensión, que se realizará entre los días 27 y 29 de noviembre, en Curitiba, presentará  el primer informe brasileño del CDP (Carbon Disclosure Project), realizado con el apoyo de Abrapp y 13 de sus asociadas, y que busca orientar el interés de los inversionistas institucionales hacia empresas y proyectos comprometidos con la reducción de la emisión de gases que contribuyen para el calentamiento global y el desequilibrio del clima. Se ha presentado el informe mundial en Nueva York, Londres, París y en una media docena de capitales.

PRI Los principios se basan en el deber que tienen los fondos de pensión de actuar en nombre de los mejores intereses de los propietarios de los activos por los cuales son responsables, hecho que requiere considerar el justo desempeño de la empresa en todas las áreas, incluyendo aspectos ambientales, sociales y de gobernanza corporativa, debido a que esos factores no financieros pueden afectar materialmente el desempeño de las inversiones, especialmente en el largo plazo.

Proyectados para ser compatibles con los estilos de inversiones de grandes inversionistas que son por lo general altamente diversificados, los Principios se deben aplicar cuando son coherentes con las responsabilidades fiduciarias de los inversionistas.

Los principios propician a los inversionistas una gama de acciones posibles de adoptar con respecto a la administración de riesgos y oportunidades ambientales, sociales y de gobernanza corporativa. Con base en el enfoque aprender haciendo , la meta de estos principios será incentivar los asociados a colaborar y a aprender los unos con los otros. 

En el 2005, más dos millones de personas han accedido a la cobertura previsional.       Estos datos provienen de la Pesquisa Nacional de Amostragem Domiciliar (Encuesta Nacional por Muestreo Domiciliario) - PNAD,  divulgada por el Instituto Brasileño de Geografía e Estadística (IBGE). Para el secretario de Políticas de Previsión Social, Helmut Schwarzer, el principal factor del aumento de la cobertura previsional fue el crecimiento del 5,3% en el número de trabajadores con Contrato Formal de Trabajo y Previsión Social. Hubo un crecimiento bastante significativo de trabajadores formales entre los años 2004 y 2005 , señaló Schwarzer.

En conformidad con los datos de la encuesta, en el 2004, 39,3 millones de personas (cifra que corresponde al 46,5% de la población económicamente activa) estaban afiliadas a algún régimen de previsión. En el 2005, ese cifra se amplió a 41,3 millones de brasileños, lo que equivale al 47,4% de los trabajadores. La región con mayor crecimiento en la cobertura previsional fue el Centro Oeste brasileño, con 2,7% de aumento, seguida por el Norte, con 2,4%. La región Sur obtuvo un incremento de 0,9% en el mismo rubro, mientras que en las regiones Sureste y Nordeste el número de personas que accedieron a la previsión creció en un 0,5%.

Schwarzer considera que, además del fortalecimiento del mercado de trabajo, la Ley nº 10.666, de 8 de mayo de 2003 que obliga las empresas que utilizan servicios de terceros (contribuyentes individuales) a retener el 11% sobre la remuneración pagada a estos profesionales haya contribuido para el aumento de la cobertura. Estimamos que las alteraciones que se hicieron en el 2003 hayan aportado tres millones de contribuciones individuales desde entonces .

El secretario también defiende que los factores escolaridad, sueldo y distribución del ingreso interfieren en la cantidad de personas que acceden a los sistemas previsionales. La PNAD de 2005 demuestra que hubo una disminución en el analfabetismo de 10,5% de la población a 10,2%, y que el promedio de años de estudio creció de 6,6 años para 6,7. La mejoría en la escolaridad se relaciona con la percepción de la importancia de la Previsión Social , señaló Schwarzer, quien todavía destaca que el incremento del 4,3% en el promedio mensual de los ingresos de los brasileños ha llevado a un aumento en el número de personas en condiciones económicas para contribuir a la Previsión Social.

El número de trabajadores del hogar con contrato formal tuvo un incremento del 4,5%. En el 2004, había 1,67 millón de trabajadores del hogar con contrato formal y, en el 2005, ese mismo número se amplió a 1,74 millón. Schwarzer considera que en los próximos años esta cifra podrá crecer todavía más debido a la Ley 11.324, que permite que el empleador deduzca del impuesto sobre la renta las contribuciones que él hace al INSS (Instituto Nacional de Seguridad Social).

De acuerdo con la nueva ley, el empleador que firme un contrato formal de trabajo con su trabajador(a) del hogar puede descontar en el impuesto sobre la renta los 12% de contribución que, como patrón, hizo al INSS. Este descuento es válido sólo para 1 (un) empleado del hogar por declaración y está limitado a la contribución que incide sobre el valor igual al sueldo mínimo. Se podrá hacer el descuento mencionado en la declaración del 2007, considerando el 2006 como año base.

La Ley 11.324 también determina vacaciones de 30 días, estabilidad de la empleada embarazada desde la fecha de comunicación de su embarazo hasta los cinco meses después del parto, además de la prohibición de descuentos, aplicados al sueldo de las trabajadoras del hogar, de alimentación, vivienda y uso de material de higiene.