La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, FIAP, y la Asociación Colombiana de Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantía, ASOFONDOS, se encuentran organizando en forma conjunta el XVI Seminario Internacional FIAP y XI Congreso FIAP – ASOFONDOS, que se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril de 2018, en el Hotel Hilton de Cartagena de Indias, Colombia.
El seminario internacional FIAP convoca anualmente a las 15 asociaciones de fondos de pensiones de los distintos países que forman parte de la FIAP, así como a un número similar de fondos mutuales que administran ahorros pensionales y es un espacio académico para discutir los retos que enfrentan los sistemas pensionales en el mundo, así como analizar propuestas de solución a esas problemáticas. Por su parte, el Congreso Internacional FIAP – ASOFONDOS se ha convertido en uno de los más importantes eventos gremiales y académicos de Colombia en temas referentes al ahorro de largo plazo, pensiones, mercado de capitales, sector financiero y coyuntura macroeconómica. Dada la naturaleza de la industria del ahorro individual, temas como el desarrollo del mercado laboral y la política social también hacen parte de la agenda de discusiones.
En la ocasión se reunirán expertos, académicos y líderes políticos para discutir sobre el presente y futuro de temas tan relevantes como pensiones, economía, democracia, entre otros asuntos que dominarán la agenda política de América Latina y el mundo.
En esta ocasión, este evento conjunto contará con la presencia de destacados expositores, tales como:
- Rafael Puyol, Doctor en Geografía y rector de la Universidad Complutense de Madrid entre 1995 y 2003. Es uno de los grandes referentes en geografía humana en España, con una importante experiencia en demografía, enfocada en migraciones y envejecimiento poblacional. Puyol es un referente mundial, cuya visión resulta clave para entender las dinámicas poblacionales que se experimentarán en el mundo, así como sus efectos sobre el desarrollo y, particularmente, sobre la sostenibilidad de los sistemas de seguridad social.
- Klaus Schmidt-Hebbel, PhD en Economía del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), ex economista jefe de la OCDE y profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Él cuenta con una gran experiencia sobre mercados de capitales, coyuntura macroeconómica y pensiones, temas que serán determinantes para el futuro de la economía global y regional.
- Xavier Sala-i-Martin, PhD en Economía de la Universidad de Harvard, Consejero Económico Jefe del Foro Económico Mundial (WEF) y Profesor de Economía en la Universidad de Columbia. Su experiencia como profesor, investigador y consultor lo convierten en una autoridad para analizar de manera integral los sistemas pensionales y ofrecer recomendaciones de reforma.
- Ricardo Hausmann, PhD en economía de la Universidad Cornell, director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de la Universidad de Harvard. El profesor Hausamnn no solo se ha caracterizado por ser un gran economista sino por sus fuertes críticas a las políticas económicas de los últimos gobiernos populistas de la región, particularmente en Venezuela, su país natal. Estando ad portas de las elecciones presidenciales en Colombia, su conocimiento y vehemente defensa de la libertad y la democracia ofrecerá una interesante visión sobre las oportunidades y los desafíos que tienen las economías latinoamericanas.
Para revisar la agenda académica, forma de inscripción y otros asuntos logísticos, por favor visite:
http://www.asofondos.org.co/xi-congreso-fiap-asofondos