13 diciembre, 2024
El reconocido economista catalán se refirió a la ineficiencia de los sistemas de reparto. El sistema de reparto pensional funciona como una pirámide:
Xavier Sala i Martin
Cartagena, 13 de abril de 2018. Al cierre del XI Congreso FIAP-Asofondos, el profesor Xavier Sala i Martin calificó el funcionamiento y el diseño de los sistemas de reparto, aseverando que dicho régimen funciona en la práctica como una pirámide. Según el economista, ese régimen opera como tal porque había una base amplia aportando para unos pocos, pero esa base está desapareciendo haciendo que dicho régimen sea inviable. “Tiene que haber un momento en el que todo el dinero del mundo se destine a pagar la generación anterior. Como esto no puede ser, siempre aparece un momento en el que no es posible continuar con la pirámide”, precisó. Y agregó: “Todas las estafas acaban explotando: llega un momento en el que no hay suficiente dinero para pagar la generación anterior.”
Sabiendo que estamos en un proceso electoral, el profesor Sala i Martin alertó a los tomadores de decisiones de política: “Los políticos y los votos son quienes deciden cuál es la pensión. En el caso de España, se recortarán las pensiones en términos reales por decisión de Rajoy.”
Y ¿qué recomienda para Colombia?
El economista enumeró tres pilares fundamentales sobre los que Colombia tiene que trabajar para que la economía vuelva a crecer:
1) las instituciones: los grados de corrupción y la concentración de poderes son muy alarmantes. Hay que solucionarlo
2) mejorar la infraestructura y
3) la educación es un fracaso, los estudiantes colombianos tienen un rezago importante si se comparan con los estudiantes del resto del mundo y no podrán enfrentarse a la cuarta revolución industrial. Al respecto, mencionó que la base educativa no está preparada para enfrentar las nuevas tecnologías porque no hay dinero. Y no hay dinero porque el déficit de la seguridad social es muy alto.
Para concluir, Xavier Sala i Martin se cuestionó “Si el sistema de reparto es tan problemático, ¿por qué hay tantos países que lo adoptan? Porque los políticos adquieren un beneficio inmediato.”
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024