¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > Will future pensioners work for longer and retire on less – Policy Brief – OCDE – Julio 2019
9 julio, 2019

Will future pensioners work for longer and retire on less – Policy Brief – OCDE – Julio 2019

Esta breve publicación compara las tasas de reemplazo que entregan los sistemas de pensiones a las distintas generaciones, en todos los países de la OCDE. Mientras el Pensions at a Glance continuamente computa las futuras tasas de reemplazo en base a la legislación actual, es la primera vez que un ejercicio como este se lleva a cabo desde las generaciones que se jubilaron cerca de 15 años atrás, hasta las generaciones que entran al mercado laboral actualmente. El objetivo de este Policy Brief es estudiar los cambios en la edad normal de jubilación entre las distintas generaciones, y en las tasas de reemplazo brutas a la edad normal de retiro, para los trabajadores del sector privado con carreras laborales completas.

Algunas conclusiones claves:

  1. Basado en las legislaciones adoptadas en 2017, las edades normales de jubilación se han incrementado lentamente en cerca de 3 años en la OCDE en promedio, pasando desde los 63 años para los hombres nacidos en 1940 hasta los 66 años para aquellos nacidos a mediados de los años 90. Los mayores incrementos se han dado en los países que han vinculado la edad de jubilación a la expectativa de vida, como en Dinamarca, Italia, Holanda, Eslovaquia y Turquía, que comenzaron en una edad de jubilación muy baja. La brecha de género en las edades normales de retiro, que existía en 18 países para la generación de 1940, está siendo eliminada, excepto en Colombia, Israel, Polonia y Suiza.
  2. Entre estas generaciones, se proyecta que la expectativa de vida a los 65 años se incremente en 6 años en promedio. La diferencia entre la duración de la vida laboral y la duración del período de jubilación es en esencia una elección política. Es de crucial importancia ayudar a mantener las tasas de reemplazo, a pesar del incremento en las expectativas de vida. El incremento en las edades de jubilación derivado de la legislación es menor al necesario para estabilizar el balance entre la duración de la vida laboral y el período de jubilación.
  3. Se proyecta que el porcentaje de tiempo que se pasa en jubilación se incremente en un 10% entre las cohortes generacionales de 1940 y 1996. Esto significa que, para estabilizar este porcentaje al nivel de la cohorte de 1956, la edad normal de retiro debería ser igual a 67,2 años en promedio para la cohorte de 1996 (contra los 65,8 en promedio, basado en la legislación actual). Austria, Bélgica, Chile, Alemania, Luxemburgo, Polonia y Eslovenia tienen los mayores incrementos en el porcentaje de tiempo que se pasa en el retiro.
  4. Se proyecta que las tasas de reemplazo brutas a la edad normal de retiro caigan en 21 países de la OCDE y se incrementen en 10 de ellos. Las tasas de reemplazo promedio caerán en 6 puntos porcentuales, lo que implica que las pensiones de los trabajadores de carreras laborales completas nacidos en 1996 serán un 10% inferiores en relación a sus salarios pasados que aquellas de los trabajadores nacidos en 1940.

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí