¿Qué estás buscando?

FIAP > Destacados > Destacados Boletines > Webinar FIAP “Reformas Previsionales en Latinoamérica la exitosa experiencia mexicana” concluye con gran éxito
24 mayo, 2023

Webinar FIAP “Reformas Previsionales en Latinoamérica la exitosa experiencia mexicana” concluye con gran éxito

En línea con el proceso de cambios estructurales a los sistemas de pensiones de países como Chile, Perú y Uruguay, entre otros de la región, María de las Nieves Lanzagorta, vicepresidenta de vinculación de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE) expuso en el webinar: “Reformas Previsionales en Latinoamérica: la exitosa experiencia mexicana”, organizado por la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP).

La instancia fue presentada por el presidente de la FIAP, Guillermo Arthur, quien reflexionó en torno al diagnóstico común que existe respecto a la forma de mejorar las pensiones: aumentando el ahorro y haciendo ajustes a los cambios paramétricos que se necesitan. “No obstante, varios procesos de reforma han derivado en otras realidades que no se dirigen exactamente a mejorar las pensiones, incluso en algunos casos se trata de volver a mecanismos fracasados como el de reparto”, detalló.

En el evento online, María de las Nieves Lanzagorta se refirió a los principales aspectos de la reforma de pensiones de México que entró en vigor a principios de 2021, destacando la reducción en el número de cotizaciones requeridas para tener derecho a la pensión mínima, incremento de las aportaciones obligatorias de los empleadores, aumento de la pensión mínima garantizada, límites para el cobro de comisiones y aumento de la tasa de reemplazo.

Además, declaró que la tendencia de muchos países ha sido migrar a ahorro en cuentas individuales debido principalmente a la cantidad cada vez menor de jóvenes por cada adulto mayor y las nuevas formas de trabajo, entre otros factores.

Respecto al proceso que permitió llegar a un consenso político hacia una reforma profunda como la de México, María de las Nieves explicó que “hubo una comprensión importante tanto de las autoridades como de los empresarios, de la necesidad de mejorar las pensiones. Estábamos de acuerdo que era justo para los trabajadores y que había una baja capacidad de ahorro adicional para cada uno de ellos, pero también había una muy buena comprensión de la necesidad de ser responsables fiscalmente, de que el sistema fuera sostenible en el tiempo y que no representara un costo mayor para el Estado y para las futuras generaciones”.

 

Revive el webinar completo aquí.

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí