¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Internacionales > Uruguay: Si prospera plebiscito del Pit-Cnt, trabajadores perderían US$ 3.500 millones, entre otros efectos, alerta informe
26 junio, 2024

Uruguay: Si prospera plebiscito del Pit-Cnt, trabajadores perderían US$ 3.500 millones, entre otros efectos, alerta informe

El plebiscito que plantea el Pit-Cnt para dar marcha atrás con la reforma jubilatoria y eliminar las AFAP —que está en pleno conteo de firmas para habilitarlo— ha generado varios debates. Hasta el momento no había ningún estudio sobre el impacto que generaría (de aprobarse) en la deuda uruguaya, la economía real y en los 1.606.173 afiliados a las AFAP, entre otros.

La corredora de bolsa Nobilis elaboró para sus clientes un informe especial sobre los impactos que tendría la aprobación del plebiscito de la seguridad social (al que accedió El País), con el objetivo de “contribuir al debate, enriqueciendo el conocimiento y facilitando la toma de decisiones bien informadas”. Esto se enmarca además, en un contexto donde la firma ha impulsado cambios en el mercado de capitales.

El estudio señaló que los eventuales impactos de la aprobación del plebiscito serían: inestabilidad fiscal, incremento del riesgo país, aumento del costo de financiamiento, revaluación negativa en portafolios de inversión (perdiendo parte de los ahorros los afiliados a las AFAP), disminución del ahorro privado, efecto en el mercado de capitales y desconfianza jurídica. Todos estos impactos, “tendrían como resultado la destrucción de crecimiento potencial de nuestro país, iniciando una marcha atrás en materia de avances en desarrollo humano y bienestar”, aseguró Nobilis.

Lee la nota completa en El País Uruguay.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Internacionales > Uruguay: Si prospera plebiscito del Pit-Cnt, trabajadores perderían US$ 3.500 millones, entre otros efectos, alerta informe
26 junio, 2024

Uruguay: Si prospera plebiscito del Pit-Cnt, trabajadores perderían US$ 3.500 millones, entre otros efectos, alerta informe

El plebiscito que plantea el Pit-Cnt para dar marcha atrás con la reforma jubilatoria y eliminar las AFAP —que está en pleno conteo de firmas para habilitarlo— ha generado varios debates. Hasta el momento no había ningún estudio sobre el impacto que generaría (de aprobarse) en la deuda uruguaya, la economía real y en los 1.606.173 afiliados a las AFAP, entre otros.

La corredora de bolsa Nobilis elaboró para sus clientes un informe especial sobre los impactos que tendría la aprobación del plebiscito de la seguridad social (al que accedió El País), con el objetivo de “contribuir al debate, enriqueciendo el conocimiento y facilitando la toma de decisiones bien informadas”. Esto se enmarca además, en un contexto donde la firma ha impulsado cambios en el mercado de capitales.

El estudio señaló que los eventuales impactos de la aprobación del plebiscito serían: inestabilidad fiscal, incremento del riesgo país, aumento del costo de financiamiento, revaluación negativa en portafolios de inversión (perdiendo parte de los ahorros los afiliados a las AFAP), disminución del ahorro privado, efecto en el mercado de capitales y desconfianza jurídica. Todos estos impactos, “tendrían como resultado la destrucción de crecimiento potencial de nuestro país, iniciando una marcha atrás en materia de avances en desarrollo humano y bienestar”, aseguró Nobilis.

Lee la nota completa en El País Uruguay.