21 marzo, 2025
La entrega de 430.000 firmas recogidas por el Pit-Cnt y algunos sectores del Frente Amplio, habiltará un plebiscito en octubre para dar marcha atrás a la reforma jubilatoria y eliminar las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP). El sistema consta de cuatro AFAP: la estatal República, SURA, Itaú e Integración, que suman 1,6 millones de afiliados (stock acumulado) y manejan US$ 22.553,9 millones (a fin de 2023) de los trabajadores. Con la reforma previsional, todos los uruguayos pasaron a aportar a las AFAP, lo que aumenta significativamente el número de afiliados; antes aportaban obligatoriamente quienes cobraban sueldos mayores a cierto límite y voluntariamente el resto. Además, el aporte personal del 15% del salario pasó a distribuirse dos tercios en el BPS y el restante en la AFAP (antes era por mitades).
Sobre la situación de las administradoras, la reforma jubilatoria, el plebiscito y más, habló en entrevista con El País el presidente de la Asociación Nacional de AFAP (Anafap, que nuclea a las privadas) y gerente general de AFAP Itaú, Ignacio Azpiroz.
—¿Cuál es la rentabilidad de las AFAP para el dinero de los trabajadores que administran?
—El año pasado tuvimos una rentabilidad en torno al 10% nominal. Eso, si quitamos la inflación del 2023, sería una tasa real en torno al 5%. Históricamente, hemos tenido un retorno por arriba de la inflación, del 7%. El 5% en un año es una muy buena rentabilidad.
—¿Y en relación al año 2022?
—El año anterior estuvo afectado por el mercado externo. Nosotros hasta un 15% podemos invertir en el exterior y hacemos inversiones en índices bursátiles. El más conocido es el de las “500 empresas” más importantes de Estados Unidos, y en el 2022 hubo un rendimiento bajo a ese nivel, lo que afectó un poco los retornos de las AFAP, que dieron negativo, pero los rendimientos hay que verlos a largo plazo, en el histórico.
—¿Cómo se reparten entre las AFAP el número de afiliados?
—República AFAP administra el 38% de afiliados, AFAP Sura el 22,9%, AFAP Itaú el 22,8% y AFAP Integración 15,3%.
Lee la nota completa en El País.
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025