23 abril, 2025
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres subrayó que “la reforma de la seguridad social que promueve este Gobierno es necesaria, ya que surge de la necesidad de garantizarle a las próximas generaciones que van a poder percibir jubilaciones adecuadas y abarcativas para todos”.
Además, destacó la “equidad” que promueve dicha reforma, porque, con el nuevo régimen, “el 50% de los jubilados de menores ingresos van a tener mejores jubilaciones. Y el otro 50% van a tener jubilaciones iguales o mejores que las actuales”.
Asimismo, señaló que “la reforma busca crear un único sistema de seguridad social, donde todos los servicios de retiro tengan reglas de juego similares. (…) El proyecto que llega al Parlamento es un proyecto discutido ampliamente a lo largo y ancho del conjunto de la sociedad”, sostuvo el ministro, y explicó que “se trata de una reforma gradual, de largo plazo, y no de un cambio repentino, una reforma a la uruguaya”, explicó.
El jerarca manifestó que todos los países que tienen las características demográficas del Uruguay tienen edades de retiro de 65, de 67 años. Al respecto, expresó que estructuralmente en Uruguay la expectativa de vida es cada vez mayor y la gente llega a más edad en mejores condiciones.
Por otra parte, señaló que “las nuevas generaciones tienen pautas de reproducción más tardías; demoran más la maternidad y la paternidad, y, por lo tanto, tienen menos hijos. Esta combinación de ambos elementos lleva a los problemas de sostenibilidad que actualmente tiene en el sistema de seguridad social tal cual está. Por eso (la reforma) es necesaria y es imprescindible”.
Mieres explicó, además, que “para las personas que hoy tienen más de 50 años el único cambio es que se van a poder jubilar y seguir trabajando. Este sí es un beneficio muy importante”, consideró.
Lee la nota completa en Diario Norte
23 abril, 2025
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025