¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Uruguay: Las claves del proyecto de la reforma de la seguridad social que aprobó el Senado
4 enero, 2023

Uruguay: Las claves del proyecto de la reforma de la seguridad social que aprobó el Senado

La discusión de la reforma de la seguridad social acaparó el trabajo de la Cámara de Senadores antes del receso parlamentario. Finalmente, después de la labor de una comisión especial, el miércoles pasado se votó en el plenario el proyecto de ley del Poder Ejecutivo, que a partir del próximo año se tratará en la Cámara de Representantes.

Mientras que el presidente Luis Lacalle Pou calificó a la iniciativa como un “acto de responsabilidad nacional”, el Frente Amplio sostuvo que es “injusta y regresiva”. Si bien la coalición de gobierno la votó en bloque, todavía hay algunas diferencias entre los partidos que la integran, que buscarán saldarlas en el debate en Diputados.

¿Cuáles son las claves de la propuesta? En primer lugar la caja militar, la policial y las paraestatales (es decir, de profesionales, de escribanos y de empleados bancarios) se integrarán a un único sistema mixto, para lo que se prevé un proceso de convergencia.

Los cambios comenzarán a regir en su totalidad en 2043 y, según el gobierno, no afectarán las condiciones jubilatorias de quienes ya se retiraron o de quienes nacieron antes de 1973.

La edad mínima de retiro será de 65 años para la mayoría de los trabajadores -con 30 años de aportes-, a excepción de los empleados domésticos, rurales o de la construcción, que podrán empezar a cobrar la jubilación antes. El proyecto de ley también prevé que a futuro este cálculo se ajuste a la esperanza de vida, para evitar que el sistema se desequilibre por un desbalance entre los ciudadanos activos y pasivos.

Lee la noticia completa en El País

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí