¿Qué estás buscando?

FIAP > Noticias > Uruguay: José Mujica reflexionó sobre la posibilidad de instrumentar “fondos” que refuercen al sistema de seguridad social a 25 años
11 agosto, 2022

Uruguay: José Mujica reflexionó sobre la posibilidad de instrumentar “fondos” que refuercen al sistema de seguridad social a 25 años

No es simple el dilema de la reforma previsional que enfrenta el país, dijo José Mujica en Hablando al Sur, de M24. Hay ejemplos de sociedades que crearon fondos, los invierten de forma positiva y destinan esos recursos en base a las necesidades de la población envejecida. Esta idea, aclaró, no sustituye a los cambios necesarios, pero advirtió que estos no serán suficientes para la magnitud del desafío en materia de seguridad social.

Mujica recordó que América del Sur compone la unidad territorial más injusta del mundo, por el mal reparto de su riqueza y la enorme deuda social con su gente. Como paradoja, y fruto del esfuerzo y clarividencia de generaciones pasadas, una de las características de Uruguay es constituirse como uno de los países sudamericanos que mejor reparte. “Tampoco debemos olvidarlo”, subrayó.

El sistema de seguridad social, particularmente el jubilatorio, siempre trató de no olvidarse de los adultos mayores. La evolución demográfica de la actualidad creó un dilema de tamaño fenomenal, que Mujica sintetizó así: “aumenta nuestra expectativa de vida y esto es bueno, pero a su vez, baja la natalidad y tenemos, como tal, una progresiva reducción de la población joven en condiciones de aportar al desarrollo de la economía y, entonces, a la seguridad social”.

Lee la nota completa en m24

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí
FIAP > Noticias > Uruguay: José Mujica reflexionó sobre la posibilidad de instrumentar “fondos” que refuercen al sistema de seguridad social a 25 años
11 agosto, 2022

Uruguay: José Mujica reflexionó sobre la posibilidad de instrumentar “fondos” que refuercen al sistema de seguridad social a 25 años

No es simple el dilema de la reforma previsional que enfrenta el país, dijo José Mujica en Hablando al Sur, de M24. Hay ejemplos de sociedades que crearon fondos, los invierten de forma positiva y destinan esos recursos en base a las necesidades de la población envejecida. Esta idea, aclaró, no sustituye a los cambios necesarios, pero advirtió que estos no serán suficientes para la magnitud del desafío en materia de seguridad social.

Mujica recordó que América del Sur compone la unidad territorial más injusta del mundo, por el mal reparto de su riqueza y la enorme deuda social con su gente. Como paradoja, y fruto del esfuerzo y clarividencia de generaciones pasadas, una de las características de Uruguay es constituirse como uno de los países sudamericanos que mejor reparte. “Tampoco debemos olvidarlo”, subrayó.

El sistema de seguridad social, particularmente el jubilatorio, siempre trató de no olvidarse de los adultos mayores. La evolución demográfica de la actualidad creó un dilema de tamaño fenomenal, que Mujica sintetizó así: “aumenta nuestra expectativa de vida y esto es bueno, pero a su vez, baja la natalidad y tenemos, como tal, una progresiva reducción de la población joven en condiciones de aportar al desarrollo de la economía y, entonces, a la seguridad social”.

Lee la nota completa en m24