13 diciembre, 2024
Existe la necesidad de que los sistemas de pensiones mejoren significativamente el nivel y la estabilidad de los montos de pensiones a medida que los jubilados envejecen. Las soluciones para abordar el aumento de la longevidad y el riesgo de longevidad no deben limitarse a aumentar la tasa de aceptación de las rentas vitalicias: las garantías explícitas son costosas en un entorno de bajas tasas de interés, y es posible que el congelamiento de los ahorros no esté en línea con las preferencias de los miembros. Los autores de este estudio proponen desarrollar una solución de ingresos de jubilación sostenible y variable de por vida de una manera más flexible y costo-eficiente. Los desarrollos recientes que favorecen a los productos flexibles, que son más adecuados para satisfacer las necesidades y preferencias de los miembros, son clave para mejorar la fase de desacumulación. Los arreglos de tipo tontina ofrecen una propuesta de valor única para abordar el desafío de la jubilación global y serían una alternativa superior para el Sistema de Pensiones de Chile. La propuesta aquí realizada de ingresos para la jubilación proporciona una clara transparencia y flexibilidad de inversión con mayores flujos de ingresos esperados. No implica mayores costos ya que no hay garantías explícitas y proporciona un medio para ofrecer un seguro de longevidad incluso si las aseguradoras no están dispuestas a ofrecerlo. Se analizan varias propuestas, incluidos los acuerdos de pensiones diferidas y soluciones de tipo tontina combinadas con modalidades de pensión existentes. La propuesta no distorsiona el mercado de rentas vitalicias; por el contrario, lo complementa, y está en línea con la transición de muchos países de incluir elementos colectivos y de riesgo compartido de longevidad tipo tontina en sus diseños de contribución definida.
Para leer el estudio completo, haga click aquí
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024