¿Qué estás buscando?

FIAP > Linkedin > Una ruta para elevar las tasas de reemplazo en México: las aportaciones y subsidios en el SAR
24 octubre, 2018

Una ruta para elevar las tasas de reemplazo en México: las aportaciones y subsidios en el SAR

Bajo el título UNA RUTA PARA ELEVAR LAS TASAS DE REEMPLAZO EN MÉXICO: LAS APORTACIONES Y SUBSIDIOS EN EL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO”, “el presente documento propone el fortalecimiento del SAR a través de tres medidas: a) la redistribución de los subsidios que ofrece el SAR hacia los trabajadores de menores ingresos, b) la integración de los pilares contributivo y no contributivo del sistema, c) el incremento gradual y diferenciado de las aportaciones obligatorias a la cuenta individual.

Bajo los parámetros actuales del SAR y dadas las características de la población afiliada, se pueden anticipar dos grandes desafíos en el futuro del sistema de pensiones:

  • Para los trabajadores de menores salarios, la cobertura de las pensiones será insuficiente, consecuencia de un alto nivel de informalidad en el mercado laboral.
  • Para los trabajadores de la Generación AFORE con ingresos medios y altos, las tasas de reemplazo serán insuficientes

¿Qué hacer frente a estos dos grandes retos? En el documento de trabajo se establecen cinco criterios generales a considerar en la propuesta:

  1. Es importante proteger a los cotizantes de menores ingresos y cuidar no empujarlos hacia la informalidad.
  2. Segundo, se requiere potenciar los subsidios que perciben los trabajadores en la etapa activa (Cuota Social) a través de una mejor focalización de la misma. Al incrementar y focalizar aún más dichos subsidios, se fortalecería el incentivo que poseen los trabajadores de bajos salarios a mantenerse en la formalidad.
  3. Tercero, también se debe mejorar el atractivo de la formalidad, al incrementar la probabilidad de obtener una pensión. En ese sentido, la implementación de una pensión integrada por el pilar contributivo y el no contributivo (analizada en el Documento de Trabajo # 13 de la CONSAR) mejorará los incentivos a la formalidad, garantizando una relación creciente entre el esfuerzo contributivo y el ingreso en el retiro.
  4. Cuarto, la solución del problema que enfrentan los trabajadores de salarios medios y altos pasa necesariamente por un incremento de sus aportaciones. Este sector de la población posee una mayor capacidad de ahorro y la aportación que realizan actualmente a su cuenta individual es muy baja (1.125% del SBC).
  5. Cualquier posible ruta de fortalecimiento del sistema de pensiones debe contemplar mejorar la equidad intergeneracional del sistema de pensiones.

Lee la noticia completa en Gob.mx

Para más información ingresar al Linkedin de Fiap 

 

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí