30 octubre, 2023
El documento explora cómo los cambios demográficos han afectado y afectarán los ahorros de los sectores público y privado, destacando la interacción entre los sistemas de pensiones, los mercados laborales y las variables demográficas.
De acuerdo al informe, según las políticas actuales, los desembolsos de las pensiones públicas en las economías de mercados avanzados y emergentes aumentarán en un promedio de 1 y 2,5 puntos porcentuales del PIB, respectivamente, en 2050. Sin ajustes en los impuestos y otros gastos, este aumento conducirá a una disminución proporcional del ahorro público. En muchas economías avanzadas, las personas más jóvenes tendrán que ahorrar significativamente más y posponer la jubilación por varios años para disfrutar de beneficios de pensión similares a los de los jubilados de hoy. Si bien se proyecta que los países con envejecimiento y disminución de la población en edad de trabajar experimentarán una caída más significativa en el ahorro nacional que aquellos con poblaciones más jóvenes, el diseño de los sistemas de pensiones afectará la evolución del ahorro. El ahorro privado disminuirá más precipitadamente en países con sistemas de pensiones públicos generosos, ya que las personas dependerán menos de sus propios ahorros cuando se jubilen. En igualdad de condiciones, se proyecta que el ahorro privado aumentará en los países que incluyen un esquema de contribución definida como parte de sus sistemas de pensiones.
Los hallazgos de este informe plantean importantes consideraciones políticas: (i) Fomentar un mayor ahorro privado para la jubilación y atenuar las vulnerabilidades fiscales a largo plazo requerirá más reformas de las pensiones públicas en muchos mercados emergentes y economías avanzadas, pero las reformas deben calibrarse con cuidado para evitar socavar el bienestar de los futuros jubilados o alimentar la pobreza en la vejez; (ii) Los países con un entorno macroeconómico y legal propicio y sistemas financieros suficientemente desarrollados podrían considerar la posibilidad de complementar el plan público de pensiones con un plan de contribuciones definidas financiadas, lo que proporcionaría un vehículo para fomentar el ahorro privado; (iii) Las políticas del sector financiero y del mercado laboral deben considerarse como parte de un paquete de reforma de las pensiones. La capacidad de los hogares de ahorrar para la jubilación y diversificar los riesgos relacionados con la jubilación dependerá de la disponibilidad de una amplia gama de productos financieros relevantes. Las políticas del mercado laboral deben estar orientadas a fomentar la participación de los trabajadores de mayor edad, atenuar las brechas de género y abordar la informalidad.
30 octubre, 2023
24 octubre, 2023
10 octubre, 2023