La reforma al sistema de pensiones de 2008 en Chile, de acuerdo a este informe, representó un progreso muy relevante en materia de equidad de género, pero las brechas siguen siendo significativas y los nuevos desafíos, mayores. El aumento de la demanda por cuidados de largo plazo que se proyecta en las próximas décadas, de no mediar cambios, afectará desproporcionadamente a las mujeres y sus pensiones, ya que son ellas quienes asumen mayoritariamente esta labor no remunerada. Urge una respuesta que aborde con una visión integral los desafíos pendientes.
Este documento reúne un conjunto de evidencias y diagnostica las brechas de género existentes dentro del sistema de pensiones, así como sus principales determinantes. Avanzar gradualmente en su reducción requiere una combinación de estrategias en las diferentes dimensiones que las originan. El aumento de la edad de retiro es necesario, pero insuficiente.
Algunas conclusiones clave del informe son:
- La reforma que se discute actualmente en el Congreso es una buena instancia para avanzar hacia un acuerdo que actualice el contrato social de pensiones, incluyendo medidas que garanticen efectivamente una mayor equidad de género. El aporte a la clase media considerado en el proyecto y diferenciado por género resulta por cierto una medida insuficiente desde esta perspectiva, tanto en cobertura como en montos, por cuanto se orienta más bien a incentivar el ahorro que a introducir equidad de género.
- El subsidio y seguro de dependencia constituyen un esfuerzo en la dirección correcta, pero ganarían mucho al poder analizarse y discutirse en un contexto más amplio, más que en el marco de una reforma previsional. La iniciativa podría abordarse como un proyecto en materia de seguridad social que apunte de manera articulada al establecimiento futuro de un sistema integral de cuidados.
- Los desafíos de equidad de género en pensiones son importantes y deberán abordarse gradualmente, pero con sentido de urgencia. La discusión que se dará en 2019 puede ser una oportunidad para dar un paso significativo en esta materia, para luego incrementar progresivamente los esfuerzos hacia una efectiva equidad de género.