¿Qué estás buscando?

FIAP > XIII Seminario Internacional FIAP – Uruguay

Seminario

5 abril, 2016

XIII Seminario Internacional FIAP – Uruguay

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) de Uruguay (Integración, Sura, República y Unión Capital), organizaron el XIII Seminario Internacional FIAP, titulado “Los Sistemas de Pensiones Multipilares: Invirtiendo en el Futuro”. El encuentro se llevó a cabo los días 24 y 25 de septiembre de 2015, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, en Montevideo, Uruguay.

Los objetivos principales de este Seminario fueron el análisis de las lecciones y recomendaciones que surgen de las experiencias con sistemas multipilares de pensiones en distintos países, incluyendo el denominado cuarto pilar, y la discusión de propuestas para aumentar la rentabilidad y seguridad esperada de las inversiones en el largo plazo y los montos de pensión que los afiliados pueden obtener.

En la conferencia se contó con la destacada participación de Moshe A. Milevsky, Profesor titular en la Escuela de Negocios Schulich de la Universidad de York y Director Ejecutivo del Centro IFID (Toronto, Canadá), con el tema “Las decisiones de ahorro e inversión para un retiro seguro y confiable”.

En el primer bloque “Los esquemas de pensiones multipilares”, contamos con los siguientes temas y expositores:

  • Tendencias en los países de la OCDE. Expositor: Christian Daude, Economista Principal, OCDE.
  • Cómo fortalecer los sistemas de pensiones multipilares en América Latina. Expositor: Rodrigo Acuña, Asesor Externo, FIAP.
  • El sistema multipilar integrado y complementario de Chile. Expositor: Ricardo Paredes, Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Miembro de la Comisión de Reforma Previsional de Chile.

En un segundo bloque, denominado “Mejoras en las pensiones y reducción de los riesgos”, participó Solange Berstein, ex Superintendente de Pensiones de Chile, con el tema “Principales riesgos de pensión que enfrentan los afiliados en los sistemas de capitalización individual y mecanismos para su mitigación”. La visión del regulador estuvo a cargo de Edgar Robles, Ex Vicepresidente de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS). En tanto, la visión de la industria estuvo cargo de Carlos Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE).

En el tercer bloque, llamado “Fomentando los Pilares de Ahorro Previsional Voluntario”, contamos con la participación de Renee Schaaf, Vicepresidente de Planificación Estratégica y Desarrollo de Negocios para Principal International, con el tema “Tercer pilar: elementos claves para incentivar el ahorro previsional voluntario”. También participó Joseph Ramos, ex Decano Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, con el tema “El cuarto pilar de ahorro: la hipoteca revertida”.

El cuarto bloque estuvo dedicado al tema “Inversiones alternativas como mecanismo para aumentar la rentabilidad”.

El quinto bloque del Seminario estuvo dedicado al tema “Comunicación con los afiliados y educación financiera”.

Por último, en el sexto bloque llamado “Integración Financiera en la Alianza del Pacífico: el caso de los Fondos de Pensiones”, participaron los reguladores y los responsables de la industria de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.

Este Seminario coincidió con la celebración del XX aniversario de la Ley que creó el sistema de ahorro individual en Uruguay, así como también con la realización de la XIX Asamblea Anual FIAP. Tal como en ocasiones anteriores, contamos con expertos internacionales y con participantes de diferentes regiones del mundo (miembros de la FIAP y otros), incluidas autoridades gubernamentales, parlamentarios, funcionarios de organismos internacionales, representantes de las administradoras de fondos de pensiones, fondos mutuos y compañías de seguros, y otras personalidades relacionadas al ámbito financiero y de la seguridad social.

Ud. puede descargar el programa del Seminario, las presentaciones y un resumen de ellas al pié de esta página.

Ver todos los seminarios

Archivos Descargables

Descargue aquí el programa académico del Seminario

DESCARGAR

Rodrigo Acuña - ¿Cómo fortalecer los sistemas multipilares de pensiones en América Latina?

DESCARGAR

Ricardo Paredes - Desafíos del sistema en Chile

DESCARGAR

Solange Berstein - Principales riesgos de pensión que enfrentan los afiliados en los sistemas de capitalización individual y mecanismos para su mitigación

DESCARGAR

Edgar Robles - Mejoras en las pensiones y reducción de riesgos: la visión del regulador

DESCARGAR

Carlos Noriega - El Riesgo Pensión: un enfoque de Liability Driven Investment

DESCARGAR

Renee Schaaf - Ahorro Previsional Voluntario: ayudando a la clase media a obtener un adecuado ingreso para el retiro

DESCARGAR

Joseph Ramos - La Hipoteca Revertida: ¿Un 4º Pilar del sistema de pensiones?

DESCARGAR

Joaquín Cortez - Oportunidades y riesgos de las inversiones alternativas

DESCARGAR

Sofía Lazcano - Energía eólica: principales características y riesgos técnicos

DESCARGAR

Álvaro García - El desafío de la Infraestructura y la creación de una Agencia Nacional de Infraestructura en Uruguay

DESCARGAR

Víctor Traverso - Iniciativas CAF con Fondos de Deuda para Infraestructura

DESCARGAR

Moshe Milevsky - Las decisiones de ahorro e inversión para un retiro seguro y confiable

DESCARGAR

Daniel Gray Goldstein - Psicología de las comunicaciones efectivas

DESCARGAR

Juan Pablo Córdoba - Fondos de Pensiones e Integración de los Mercados de Capitales de América Latina

DESCARGAR

Augusto Iglesias - Inversión de los Fondos de Pensiones y Movilidad de Cuentas de Ahorro Previsional en la Alianza del Pacífico

DESCARGAR

Resumen de las principales presentaciones del Seminario

DESCARGAR
Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí