23 enero, 2023
KLAUS SCHMIDT-HEBBEL, advierte sobre riesgos que amenazan el crecimiento de la economía y desempeño de los sistemas pensionales
Cartagena, 12 de abril 2018. Uno de los más reconocidos economistas de América latina, Klaus Schmidt-Hebbel, planteó lo que en su opinión son las principales amenazas que se ciernen sobre la economía mundial y su posible impacto sobre los sistemas pensionales. Entre las amenazas más inminentes, señaló:
Las crecientes tensiones geopolíticas, sobre las cuales dijo “cuando las semi-democracias se convierten en dictaduras, es un peligro para los mismos países, sus vecinos y la economía mundial”. Y agregó que uno de sus efectos es una mayor volatilidad económica y financiera.
El segundo factor de riesgo es la preocupación que existe sobre los gobiernos populistas, la corrupción y persistencia de la pobreza en la región. “Vivimos en un vecindario estancado e inestable, resultados económicos muy desfavorables, en parte explicados por la situación de Venezuela. La década después del choque en los precios de los commodities será una década perdida”, indicó el experto.
Un tercer factor, que aseguró tendrá un mayor impacto como una gran amenaza es el envejecimiento de la población: más personas en edad de jubilarse y por tanto más años que financiar con pensiones.
Todos los riesgos tendrán efectos macroeconómicos adversos que repercutirán sobre los sistemas de pensiones. Al respecto, explicó que “cada día que pasa sin hacer una reforma pensional no solo implica mayores costos económicos sino mayores costos políticos para efectuar cambios en el futuro”.
Al cierre de su intervención, Schmidt-Hebbel recomendó hacer reformas a los sistemas de pensiones para mejorar las crecientes demandas de pensiones y hacer los sistemas más robustos para enfrentar los riesgos. En este sentido, insistió en la necesidad de fortalecer la eficiencia y equidad en los sistemas pensionales. En particular dijo: “los sistemas de reparto son particularmente inequitativos e ineficientes, hacen recaer sobre los trabajadores y no sobre el capital el costo de las pensiones, lo que tiene como consecuencia menores salarios netos para los trabajadores que tiene que pagar por estas cotizaciones”.
23 enero, 2023
16 noviembre, 2022
3 noviembre, 2022