25 febrero, 2025
Expertos del Banco Interamericano de Desarrollo advierten que desembolsar el 30% de los ahorros de las AFPs, como plantean varios legisladores, podría ser peligroso para los trabajadores, porque con ello estarían costeando una crisis de la que no son responsables y cuyas respuestas debe darla el Gobierno.
El análisis “Acceso al ahorro obligatorio para el retiro en tiempos de COVID-19: consideraciones de política pública”, publicado en la página web del BID, plantea que el contexto actual de recesión, el acceso a los fondos de pensiones debería ser una herramienta de última instancia, es decir, República Dominicana y cualquier otro país que se vea en situación de crisis por la pandemia del coronavirus debe optar por agotar todos los recursos a su alcance, antes de pensar en tocar los ahorros de los trabajadores.
El doctor en economía de la universidad de Barcelona y experto en sistema de pensiones, Diego Valero, coincide con el BID y plantea que en países como República Dominicana, liberar parte de los ahorros de los cotizantes, produciría un efecto bumerang.
Al citar la nota del BID, explica que “en algún país se han producido ciertas relajaciones en cuanto a las posibilidades de liquidez, pero en todo caso esas posibilidades son sólo para los planes de pensión voluntarios complementarios, pero nunca para los sistemas de pensiones básicos para la población, como el que existe en República Dominicana y en gran parte de los países de América Latina y el Caribe”.
Agrega que, como bien detalla el Banco Interamericano de Desarrollo, y como han planteado amplios sectores de la sociedad, es el Estado quien debe buscar los mecanismos que permitan a los trabajadores enfrentar la crisis generada por la pabdemia del COVID-19.
Lee la noticia completa en El Caribe
Para más información ingresa al Linkedin y Twitter de FIAP Internacional
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025
31 enero, 2025