¿Qué estás buscando?

FIAP > Boletín - Otras Publicaciones > Rentas Vitalicias de Longevidad óptimas versus Rentas Vitalicias de Longevidad por defecto – Pension Research Council of the Wharton School – Marzo 2017
2 mayo, 2017

Rentas Vitalicias de Longevidad óptimas versus Rentas Vitalicias de Longevidad por defecto – Pension Research Council of the Wharton School – Marzo 2017

La mayoría de los planes de pensiones de contribuciones definidas (CD) en Estados Unidos pagan beneficios en forma de lump sum, aunque recientemente el Tesoro estadounidense ha incentivado que las empresas protejan a los jubilados del riesgo de vivir más allá de lo que sus activos les permite, convirtiendo una porción de sus saldos en Rentas Vitalicias de Longevidad (Longevity Income Annuities, LIAS). Estas son Rentas Vitalicias diferidas que inician sus pagos no más allá de los 85 años de edad y continúan de por vida, y proveen una forma efectiva de cubrir el riesgo de longevidad sistemático (individual) a un precio relativamente bajo.

Usando un modelo de ciclo de vida, los autores de este estudio miden las mejoras de bienestar derivadas de incluir las LIAS en el menú de opciones de desacumulación de los planes de pensiones de CD, controlando por sexo, nivel educacional y preferencias. Los autores encuentran que introducir una LIA en el menú de los planes de pensiones es atractivo para la mayoría de los participantes de los planes de pensiones de CD que destinan óptimamente entre un 8% a 15% de sus fondos acumulados, a los 65 años, a la compra de una LIA que comienza sus pagos a los 85 años de edad. La compra de esta LIA mejora el bienestar entre un 5% y 20% de la acumulación promedio para el retiro a los 66 años (asumiendo tablas de mortalidad promedio), en comparación con la opción de no comprar una LIA.

Los autores también encuentran que un enfoque en que el participante elige su asignación optima destinando una porción fija del saldo acumulado a la compra de una LIA (entre 8% y 15%), es superior a otros enfoques por defecto que los empleadores pudieran utilizar para la desacumulación de los fondos. En efecto, si los sponsors de los planes de pensiones de CD establecieran que, por defecto, un 10% del saldo acumulado se utilice para la compra de una LIA, el bienestar se reduciría en comparación con la opción de utilizar la asignación óptima que el participante elija. Los resultados dependen de la tasa de mortalidad: para los participantes con mayor mortalidad, utilizar una asignación por defecto de 10% para la compra de una LIA les genera una mayor reducción de bienestar, puesto que los precios de la renta vitalicia basados en la mortalidad promedio son muy altos. Una solución a este problema es permitir la compra de una LIA solo para quienes tienen al menos USD 65 mil acumulados en sus cuentas individuales.

Recibe los newsletter de Fiap Internacional ingresa aquí