25 febrero, 2025
En esta edición de Temas Públicos, publicada por el Instituto Libertad y Desarrollo (LyD), se refiere al anuncio por parte del Ejecutivo de un proyecto de reforma de pensiones en Chile, para ser enviado al Congreso en los próximos meses.
En el anuncio se indicó que la tasa de cotización aumentará en 5 puntos porcentuales (de 10% a 15%), con cargo al empleador, de manera gradual en 6 años. En régimen, 3 puntos irían a una “cuenta personal” de los trabajadores (“heredables, de plena propiedad”), y 2 puntos a lo que se denominó “Seguro de Ahorro Colectivo”, para mejorar tanto las pensiones en curso (componente intergeneracional o de reparto) como las de aquellos que logren un menor ahorro y pensiones más bajas (componente intrageneracional). Todo el mayor ahorro que implica el 5% adicional sería administrado por una entidad estatal. Según el Ejecutivo, esta propuesta permitiría aumentar las actuales pensiones de vejez entregadas por las AFP en un promedio de 20%.
Según el informe de LyD, el diseño del proyecto a enunciado desincentiva el ahorro individual, fomenta la informalidad en el mercado laboral y genera un efecto negativo sobre el empleo. Además, existe un riesgo de que el componente de reparto que se introduciría en el proyecto de ley termine perpetuando en el tiempo (e incluso elevando), con los perjuicios que ello conllevaría.
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025
31 enero, 2025