13 diciembre, 2024
En este informe, se describen brevemente las indicaciones al proyecto de ley que mejora el sistema de pensiones en Chile, las que se refieren principalmente a la manera en que se administrará la cotización adicional obligatoria de 4% contemplada. Las indicaciones introducen la creación de un nuevo “ente”, el que licitará la gestión de la cotización obligatoria adicional, entre otras funciones. Las AFP se encontrarán impedidas de participar en la licitación.
De acuerdo al artículo, lamentablemente la discusión de este proyecto se ha desviado, erróneamente, hacia quién se hará cargo de gestionar los recursos provenientes del 4% de cotización adicional, cuestión que no tiene mayor incidencia en el real problema que es aumentar las pensiones. Las AFP, que han administrado con éxito los ahorros del sistema previsional durante casi 40 años, han quedado inexplicablemente fuera de la gestión de estos recursos adicionales y como salida política, se ha propuesto una engorrosa forma para gestionar estas inversiones, creando una institucionalidad adicional que, finalmente, resultará en un costo mayor para todos. Además, es muy probable que en unos años más volvamos a discutir la necesidad de volver a aumentar la tasa de cotización obligatoria, para lo cual será necesario debatir nuevamente la manera en que será administrado ese porcentaje adicional. Así, de acuerdo al informe, bajo el escenario que se está dibujando, probablemente lo más sensato sería simplemente crear una AFP estatal, con las mismas condiciones y requisitos de una AFP privada y que sean los afiliados quienes decidan dónde quieren depositar su ahorro previsional completo.
13 diciembre, 2024
12 diciembre, 2024
6 diciembre, 2024