21 marzo, 2025
Como parte de las transformaciones sociales a finales del siglo XIX, donde se tomaba conciencia a nivel Estado de la importancia de desarrollar sistemas de aseguramiento para una sociedad cada vez más urbanizada, diferentes generaciones fueron testigos de la expansión global de los sistemas de seguridad social donde el aseguramiento de falta de ingresos en la vejez era clave. Estos sistemas que se iniciaron fundamentalmente bajo el marco bismarckiano fueron, sin embargo, experimentando retos desde el ámbito demográfico y financiero que se empezaron a hacer evidentes hacia la segunda parte del 2021.
En el mundo emergente, con limitadas bases institucionales, los problemas de informalidad en sus mercados laborales, se constituía en otra muralla que los sistemas pensionarios debían enfrentar. Teniendo en cuenta este contexto, y los nuevos retos que se plantean en este siglo, el libro de “Prosperidad y Pensiones” ha buscado plantear a través de nueve capítulos un diagnóstico y receta amplia de políticas para la realidad de la República Dominicana, partiendo de la perspectiva que una transformación de los sistemas debe nutrirse de las buenas prácticas internacionales y tomar en cuenta las consideraciones estructurales de la realidad. Al respecto, el sistema de pensiones en la República Dominicana ha venido transitando una reforma que lleva 20 años de haberse iniciado con resultados necesarios de ser revisitados con el fin de tener una mirada constructiva hacia el futuro que potencie lo bueno y refuerce todo aquello que promueva un esquema más inclusivo donde los ciudadanos puedan reconocerlo como suyo, y como parte de un contrato social que requiere ser reforzado permanentemente.
Para revisar el libro completo, haga click aquí.
21 marzo, 2025
25 febrero, 2025
4 febrero, 2025