Uruguay

Toman fuerza las Asociaciones de Participación Público Privada para el financiamiento de infraestructura con recursos de las AFAP.
Fuente: www.elpais.com.uy
Fecha: Mayo de 2015

Las Asociaciones de Participación Público Privada (PPP) para el financiamiento de infraestructura con recursos de las AFAP y otros organismos están tomando cada vez más fuerza. De hecho, a  mediados de abril de 2015 se supo que el gobierno y el CAF-Banco de Desarrollo de América Latina están impulsando un fondo de USD 500 millones, como instrumento de financiamiento de obras de infraestructura con recursos de un organismo internacional y de las AFAP. Se estima que el fondo de infraestructura estará estructurado para mediados de año. Por otro lado, a fines de abril de 2015, el gobierno anunció que lanzará seis paquetes para licitar la rehabilitación de 1.300 kilómetros de rutas bajo el régimen de asociaciones de PPP,  que demandarán una inversión de unos USD 650 millones.

El esquema PPP supone que el privado construye (o repara) y se encarga del mantenimiento por cierta cantidad de años. A cambio, recibe un pago del gobierno (que en caso de una carretera puede ser de acuerdo a cantidad de vehículos que circulen). El privado corre con los riesgos y el gobierno no afecta el resultado fiscal, sino que contrae deuda a futuro. Los privados se financian a través de créditos o emisiones de deuda. El marco legal que regula las asociaciones de PPP está vigente desde 2011. Hasta el momento no se habían conocido otros proyectos más allá de la cárcel de Punta Rieles (a un consorcio integrado por Teyma Uruguay, Instalaciones Inabensa y Goddard Cattering Groupy) y el corredor vial de las rutas 21 y 24.

De acuerdo a la industria, es fundamental que quienes sean los concesionarios de esos proyectos puedan mostrar las garantías suficientes, ya sea a través de sus balances o de garantías extras, el respaldo suficiente para realizar la obra en tiempo y forma.  Se considera que este paso previo es muy importante porque no cualquier producto reúne las condiciones para que inviertan las administradoras de fondos de ahorro previsional (AFAP).