Pension Market in Focus 2014 - OCDE Mayo 2015 |
Los últimos años ha habido intensos esfuerzos para implementar reformas de pensiones en diversos países, a menudo involucrando un mayor uso de los programas de pensiones de capitalización individual administrados de forma privada. Estos programas desempeñan un papel cada vez más importante en la construcción de ingresos para el retiro en muchos países. Los activos de los fondos de pensiones de dichos programas jugarán un papel cada vez mayor en los mercados financieros, en particular como fuente de ahorro a largo plazo.
En ese contexto, la publicación anual del informe Pension Market in Focus (Mercado de las Pensiones en Foco), por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), proporciona información precisa, completa, comparable y actualizada de las estadísticas de fondos de pensiones a nivel mundial, para ayudar a los responsables de política, los reguladores y los participantes del mercado, a medir, comparar y evaluar la evolución de los programas y experiencias de los países a nivel mundial.
Esta onceava edición del informe, destaca, entre otros aspectos, lo siguiente:1. En el 2013 los activos acumulados por los principales inversionistas institucionales en la OCDE crecieron.
Los inversionistas institucionales sumaron fondos por USD 92,6 trillones en el 2013, de los cuales USD 34,9 trillones proceden de los fondos de inversión, USD 26,1 trillones de las compañías de seguros, USD 24,7 trillones de los fondos de pensiones, USD 5,1 trillones de los fondos de reserva públicos de pensiones y USD 1,8 trillones de otros inversionistas. En el 2013, los fondos de pensiones confirmaron su creciente protagonismo entre los inversionistas institucionales, con una cuota del 26,7% en términos de los activos totales en poder de éstos.2. La razón Activos/PIB aumentó.
El valor de mercado de los activos acumulados en relación al tamaño de la economía (medido por el PIB) es un indicador clave de la escala de actividad de los fondos de pensiones. El promedio ponderado de la razón Activos/PIB para los fondos de pensiones en la OCDE aumentó de 77,1% del PIB en 2012 a 84,2% del PIB en 2013. Holanda alcanzó la proporción más alta razón en el 2013: en 166,3% del PIB.3. Los fondos de pensiones lograron una rentabilidad positiva en el 2013 en casi todos los países examinados, a pesar de la incertidumbre existente en la economía mundial y la volatilidad en los mercados financieros.
Las inversiones de los fondos de pensiones de los países de la OCDE mostraron una tasa de retorno real anual promedio del 4,7%. El rango fluctúa entre 11,7% para el país de más alto desempeño (Estados Unidos) y -4,6% para el país de más bajo desempeño (Dinamarca). Los buenos resultados en la mayoría de los mercados bursátiles durante e. 2013 reforzó los retornos de inversión promedio en la mayoría de los países. La mayoría de los fondos de pensiones de los países fuera de la OCDE también obtuvieron resultados positivos en el 2013, con una tasa real anual promedio ligeramente por encima de la media de la OCDE (5,6%).4. Los bonos y las acciones siguen siendo las clases de activos dominantes.
En la mayoría de los países de la OCDE y no OCDE de los que se tiene información, los bonos siguen siendo, con creces, la clase de activo dominante, representando alrededor del 52% de los activos totales en promedio, lo que sugiere una postura conservadora en general. Países como Estados Unidos, Australia, Chile y Polonia mostraron asignaciones significativas de la cartera hacia renta variable, en el rango del 40%-50%. En los países de la OCDE los fondos de pensiones han tendido a reducir su participación en renta variable en comparación con su nivel anterior a la crisis, reasignando parte de esta porción a letras y bonos. Entre 2007 y 2013, veintiún países de la OCDE disminuyeron la porción invertida en instrumentos renta variable. Entre ellos, diecisiete de los países parte reasignaron parte de estas porciones hacia letras y bonos.Para revisar este informe completo, por favor descárguelo aquí.