Anote en su agenda: Seminario Internacional FIAP 2015 - 24 y 25 de septiembre de 2015, Montevideo, Uruguay

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) y las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAP) de Uruguay (Integración, Sura, República y Unión Capital), se complacen en darles la bienvenida al XIII Seminario Internacional FIAP, titulado "Los Sistemas de Pensiones Multipilares: Invirtiendo en el Futuro”. El encuentro se llevará a cabo los días 24 y 25 de septiembre de 2015, en el Radisson Montevideo Victoria Plaza Hotel, en Montevideo, Uruguay.

Los objetivos principales de este Seminario son el análisis de las lecciones y recomendaciones que surgen  de las experiencias con sistemas multipilares de pensiones en distintos países, incluyendo el denominado cuarto pilar, y la discusión de propuestas para aumentar la rentabilidad y seguridad esperada de las inversiones en el largo plazo y los montos de pensión que los afiliados pueden obtener.

En la conferencia de apertura, contaremos con la destacada participación de Moshe A. Milevsky, Profesor titular en la Escuela de Negocios Schulich de la Universidad de York y Director Ejecutivo del Centro IFID (Toronto, Canadá), con el tema “Las decisiones de ahorro e inversión para un retiro seguro y confiable”.

Con posterioridad, el programa del evento contempla distintas sesiones. En la primera sesión “Los esquemas de pensiones multipilares”, contaremos con los siguientes temas y expositores:

- Tendencias en los países de la OCDE. Expositor: Christian Daude, Economista Principal, OCDE.
-  Cómo fortalecer los sistemas de pensiones multipilares en América Latina. Expositor: Rodrigo Acuña, Asesor Externo, FIAP.
-  El sistema multipilar integrado y complementario de Chile. Expositor: Ricardo Paredes, Profesor Titular  de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Miembro de la Comisión de Reforma Previsional de Chile.

En un segundo bloque, denominado “Mejoras en las pensiones y reducción  de los riesgos”, está contemplada la participación de Solange Berstein, ex Superintendente de Pensiones de Chile, con el tema “Principales riesgos de pensión que enfrentan los afiliados en los sistemas de capitalización individual y mecanismos para su mitigación”. La visión del regulador estará a cargo de Edgar Robles, Vicepresidente de la Organización Internacional de Supervisores de Pensiones (IOPS). En tanto, la visión de la industria estará cargo de Carlos Noriega, presidente de la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE).

En la tercera sesión, llamada “Fomentando los Pilares de Ahorro Previsional Voluntario”, contaremos con la participación de Renee Schaaf, Vicepresidente de Planificación Estratégica y Desarrollo de Negocios para Principal   International, con el tema “Tercer pilar: elementos claves para incentivar el ahorro previsional voluntario”. También participará Joseph Ramos, ex Decano Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, con el tema “El cuarto pilar de ahorro: la hipoteca revertida”.

En el cuarto bloque, denominado “Inversiones  alternativas como mecanismo para aumentar la rentabilidad”, se presentarán los siguientes temas:

- Identificación de oportunidades y riesgos de las inversiones alternativas. Expositor: presidente de Compañía de Seguros CorpVida S.A. y Compañía de Seguros CorpSeguros S.A., Chile.
-  Caso real:  project finance greenfield  aplicado a un parque eólico. Expositor: Sofía Lazcano, Counsel en el área de Energía, G-Advisory, España.
- Creación de una Agencia Nacional de Infraestructura en Uruguay. Expositor: Álvaro García, Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto de Uruguay.
- Fondos de Deuda para Infraestructura en Latinoamérica. Expositor: Víctor Traverso, Director, CAF Colombia.

El quinto bloque del Seminario estará dedicado al tema “Comunicación con los afiliados y educación financiera”.

Por último, en el sexto bloque llamado “Integración Financiera en la Alianza del Pacífico: el caso de los Fondos de Pensiones”, participarán los reguladores y los responsables de la industria de los cuatro países de la Alianza del Pacífico.

Confiamos en que un debate abierto de los temas de esta versión Seminario resulta crucial para todos los actores sociales y servirá para promover el desarrollo de acciones y propuestas regulatorias que vayan en pos de lograr un mejor funcionamiento y sostenibilidad de los sistemas multipilares de pensiones, con el fin último de generar unas adecuadas tasas de reemplazo para nuestros futuros jubilados.

Será muy grato recibirlo en septiembre de 2015, en Montevideo, Uruguay, ciudad que cuenta con una variada oferta que incluye paseos históricos, centros nocturnos, playzas, y turismo agropecuario.  

Para conocer los detalles del programa académico, la forma de inscripción al mismo y las oportunidades de auspicio, favor revise el sitio web de FIAP (www.fiapinternacional.org) y comuníquese con FIAP al correo fiap@fiap.cl, o al teléfono: (56) 2 23811723, Anexo 10.