Nueva Zelanda

1. Aprueban disposiciones relativas a los planes de ahorro para pensiones KiwiSaver
Fuente: www.mercer.com
Fecha: 09.09.2013

El 9 de septiembre de 2013, como parte de la Ley de Conducta de los Mercados Financieros (Financial Markets Conduct Bill), fueron aprobadas distintas disposiciones relativas a los planes de ahorro KiwiSaver y a los otros esquemas ocupacionales de pensiones existentes en el país. Entre las medidas relevantes se encuentran: (i)  El grado en el cual los esquemas ocupacionales pueden proveer beneficios no pensionales; (ii) Reglas de registro y de transferencia para los planes KiwiSaver y otros esquemas ocupacionales; (iii) Disposiciones para los beneficios diferidos de los planes ocupacionales; (iv) Reglas para la liquidación de los planes KiwiSaver y otros esquemas ocupacionales; (v) Exención de los requisitos de divulgación de los planes de compra de acciones para los trabajadores; y (vi) Disposiciones de gobierno corporativo, comisiones y normas de divulgación de información. Se espera que la normativa entre en efecto en dos etapas (en abril y diciembre del 2014). Más detalles aquí. 

El sistema de pensiones de Nueva Zelanda se compone de tres pilares. El primer pilar (New Zealand Superannuation, NZS) fue introducido en el 2001 y corresponde a un sistema público de pensiones no contributivo (universal y sin prueba de ingresos), financiado por el Estado a través de impuestos generales, para todos aquellos que tengan al menos 65 años de edad y hayan tenido al menos 10 años de residencia en el país después de cumplir los 20 años de edad  y  5 años de residencia después de los 50 años de edad; este pilar opera a través de un tipo de fondo de pensión soberano llamado “New Zealand Superannuation Fund” (NZSF).  El segundo pilar corresponde al plan de ahorro voluntario (o “cuasi-obligatorio”) KiwiSaver, que opera desde el 2007, donde los nuevos integrantes del mercado laboral son automáticamente enrolados, pero tienen la opción de desafiliarse (por ello es “cuasi-obligatorio”); los trabajadores son asignados a un plan KiwiSaver provisto por el empleador o a uno de los 6 proveedores por defecto (los trabajadores pueden traspasarse libremente entre éstos); el trabajador puede elegir entre una cotización de 3%, 4% u 8% (al igual que los empleadores). Y el tercer pilar, finalmente, corresponde a los planes ocupacionales voluntarios del sector privado, los que operan bajo la modalidad de “superannuation schemes” (“esquemas de jubilación”) de beneficio definido o de contribución definida,  de forma independiente o como parte de un fideicomiso maestro.  

2. Publican resultados de revisión a contrato con proveedores por defecto de planes de ahorro para pensiones KiwiSaver
Fuente: www.mercer.com
Fecha: 21.10.2013

El 17 de octubre de 2013 el Ministerio de Finanzas publicó los resultados de su revisión al contrato con los proveedores por defecto de los planes KiwiSaver. Entre las decisiones del ministerio se encuentran: (i) Mantener un enfoque de inversión conservador (inicialmente se había propuesto un enfoque de “ciclo de vida”, disminuyendo el riesgo del miembro a medida que éste se acerca a la jubilación); (ii) Los proveedores por defecto tendrán que ofrecer educación en materia de inversiones y asesoría a sus miembros; (iii) Si un proveedor predeterminado no es reelegido después del actual mandato de siete años (que expira el 30 de junio del 2014), sus miembros tendrán la opción de quedarse con ese proveedor. Más detalles aquí.   

3. Gobierno lanza herramienta web para comprar fondos en el esquema KiwiSaver
Fuente: www.mercer.com
Fecha: 18.11.2013

El 15 de noviembre de 2013 el Ministerio de Hacienda lanzó un sitio web (http://fundfinder.sorted.org.nz/), creado por la Comisión Independiente de Educación Financiera e Ingreso para el Retiro. EL sitio web tiene una aplicación que permite comparar los fondos ofrecidos en el esquema de ahorro voluntario KiwiSaver, en cuanto a tipos de fondos, comisiones, rentabilidad y calidad del servicio ofrecido. Más detalles aquí.