India

1. Modifican Ley sobre la Autoridad de Desarrollo y Regulación de los Fondos de Pensiones
Fuente: www.mercer.com
Fecha: 09.10.2013

El 4 de septiembre de 2013 la Ley sobre la Autoridad de Desarrollo y Regulación de los Fondos de Pensiones [Pension Fund Regulatory and Development Authority (PFRDA) Bill], inicialmente introducida en el 2005, fue finalmente modificada por las dos cámaras del Parlamento. Entre los aspectos más destacados de la versión final de la Ley se encuentran: (i) La PFRDA estará facultada formalmente para regular al Sistema Nacional de Pensiones (SNP); (ii) El marco regulatorio del SNP incluirá el nombramiento de una entidad de recaudación centralizada; (iii) La inversión extranjera directa tendrá un límite máximo del 26% de los activos; (iv) Los miembros tienen la opción de invertir en fondos con rendimientos mínimos garantizados; (v) Los fondos de pensiones no pueden invertir fuera de la India; y (v) Se permitirá el retiro anticipado de los recursos, con un límite máximo del 25% de lo acumulado. Más detalles aquí.

2. Autoridad de Pensiones permite diferir compra de rentas vitalicias
Fuente: www.mercer.com; http://pfrda.org.in
Fecha: 17.09.2013

El 17 de septiembre de 2013 la PFRDA emitió una Circular que establece la posibilidad de que los afiliados al Sistema Nacional de Pensiones (NPS) puedan diferir la compra de una renta vitalicia por hasta 3 años después de dejar el sistema. Actualmente los afiliados deben comprar una renta vitalicia con al menos el 40% de su fondo acumulado al llegar a la Edad de Retiro Normal (aplicable a los empleados del sector público) o al llegar a los 60 años, mientras que el 60% de los recursos se puede retirar en forma de “suma alzada (“lump sum”). En este último caso, la regulación ya permitía la opción de diferir hasta los 70 años el retiro de sus fondos. Más detalles aquí.

El NPS consta de tres regímenes: (1) un régimen obligatorio de pensiones de contribución definida establecido en el 2004 para los empleados del sector público; (2) un régimen voluntario de pensiones instaurado en el 2009 para los empleados del sector privado; y (3) un régimen subvencionado por el Gobierno y creado en el 2010 para los trabajadores del sector informal.