Armenia

Entra en funcionamiento del esquema de segundo pilar obligatorio de pensiones
Fuente: www.ssa.gov
Fecha: Enero de 2014

El 1 de enero de 2014, el gobierno de Armenia puso en marcha un segundo pilar de cuentas individuales que es obligatorio para los trabajadores nacidos desde el 1 de enero de 1974 y voluntaria para los nacidos antes de dicha fecha (una vez que el trabajador haya optado por participar, la decisión no puede ser revertida). La reforma es parte de una ley aprobada en el 2010, que también creó un tercer pilar, las cuentas individuales voluntarias (introducidas en enero de 2011) como complemento al primer pilar público de reparto. Según el gobierno, el nuevo segundo pilar debe estimular el desarrollo económico, mejorar la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema público de pensiones y mejorar el nivel relativamente bajo de ahorro para el retiro en el país. El gobierno estima que la pensión promedio mensual del primer pilar en el 2014 será de sólo 36.000 dracmas (aprox. USD 88,94), con muchos jubilados cayendo por debajo de la línea de pobreza.

Las principales disposiciones del segundo pilar obligatorio de cuentas individuales son:

• Las tasas de cotización: la tasa de cotización total es del 10% de los ingresos mensuales brutos del trabajador. Para los trabajadores con ingresos de hasta 500.000 dracmas (unos USD 1.235,26), 5 puntos porcentuales (pp) son financiados por el Estado y 5 pp corren por cuenta del trabajador. Para los trabajadores con ingresos superiores a 500.000 dracmas, el Estado aportará 25.000 dracmas (unos USD 62,76)  y el trabajador aportará el resto con el fin de alcanzar el 10% de sus ingresos mensuales brutos. Los trabajadores pueden seguir contribuyendo a sus cuentas individuales al llegar a la edad normal de jubilación, pero la contribución del Estado cesará. Los trabajadores nacidos antes de 1974 que voluntariamente se incorporen al segundo pilar aportan el 5% de sus ingresos mensuales brutos, sin contribución financiada por parte del Estado.

• Selección de una sociedad gestora de fondos de pensiones y de un fondo de pensiones: Los participantes tienen hasta marzo de 2014 para elegir tanto una sociedad gestora de fondos de pensiones (en la actualidad hay dos compañías con licencia en el país) para administrar sus cuentas individuales y el fondo específico de pensiones donde sus activos se invierten. Los participantes pueden elegir entre uno de los tres fondos de pensiones con diferentes niveles de riesgo: (1) un fondo de renta fija, sin exposición a renta variable; (2) un fondo conservador, con un máximo de 25% invertido en renta variable; y (3) un fondo equilibrado, con hasta un 50% invertido en renta variable (el Banco Central emitirá las regulaciones sobre las normas de inversión específicas en cada tipo de fondo). Los trabajadores que no hacen una elección activa, por defecto serán asignados en el fondo conservador de una sociedad gestora de fondos de pensiones seleccionada al azar.

• Comisiones de administración: las empresas de gestión de fondos de pensiones pueden cobrar al titular de la cuenta individual hasta el 1,5% de los activos bajo gestión.

• El pago de las prestaciones de jubilación: Al llegar a la edad normal de jubilación de 63 años, los participantes pueden convertir sus saldos acumulados en sus cuentas en una renta vitalicia, en retiros programados, u optar un pago de una sola vez (suma alzada). La modalidad de pensión depende de la cuantía de los activos en la cuenta individual. La ley también garantiza que los participantes recibirán, al menos, la cantidad total de sus contribuciones (ajustadas por inflación), menos los costos de administración.

Además del segundo pilar, los otros componentes del sistema de pensiones de Armenia incluyen un programa de reparto del primer pilar y cuentas individuales del tercer pilar. El programa de reparto cubre a todos los trabajadores asalariados y trabajadores por cuenta propia; se financia con: (1) las contribuciones de los trabajadores por un 3% de los ingresos mensuales después de impuestos; y (2) las contribuciones del empleador de 7.000 dracmas (unos USD 17,29) al mes, además de una cantidad basada en los niveles de ingresos de los trabajadores. Para recibir una pensión, el trabajador debe tener 63 años de edad con al menos 25 años de empleo cubierto (las condiciones de acceso se reducen para aquellos trabajadores en trabajos pesados o riesgosos). Una pensión de asistencia social se paga a los 65 años de edad para los trabajadores con menos de 5 años de empleo cubierto.