Nicaragua

Gobierno presenta reforma que modifica el sistema público de reparto

Fuente: http://noticias.terra.com
Fecha: 02.10.2013

El 2 de octubre de 2013 el gobierno presentó al sector privado una propuesta de reforma a la Ley del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), que es el marco legal del sistema público de reparto de dicho país. El plan incluye: (i) Un aumento gradual en la tasa de contribución del empleador (en un punto porcentual por año, desde el 2014 al 2016, desde el actual 16% al 19%) (la tasa de contribución del trabajador permanecería igual, en un 6,25%); (ii) Pagar gradualmente la deuda que tiene el Estado con el INSS (el pago sería en un plazo de 50 años, a razón de un 2% anual de la deuda, calculada entre USD 580 y USD 600 millones); (iii) Aumentar el salario mínimo cotizable desde los NIO 37.500 actuales (aprox. USD 1.498) a los NIO 72.464 (aprox. USD 2.896)  (esta medida no afectaría a los altos funcionarios públicos ni trabajadores con salarios mayores a los USD 2.896 al mes); (iv) Crear un sistema de pensiones privado voluntario a través del sistema financiero, para tratar de estimular el ahorro para personas que tengan capacidad de hacerlo; y (v) Calcular las pensiones mínimas en base al salario promedio y no al salario mínimo (los estudios señala que el salto del salario mínimo en un 135% en los últimos cinco años agudizó la presión de recursos en el INSS para los próximos años). El gobierno espera que con todas esas medidas el INSS pueda proyectar su vida sostenible al menos hasta el 2036. El gobierno no propuso aumentar la edad de jubilación, que es actualmente de 60 años, ni las semanas de cotizaciones (750).

El FMI ha propuesto a Nicaragua aumentar de 60 a 65 años la edad de jubilación y duplicar de 750 a 1.500 las semanas de cotizaciones (pasar de 14,4 a 28,84 años), como también  disminuir la informalidad de su mercado laboral, que alcanza el 70%, segmento que obtiene bajos salarios, no tiene acceso a la seguridad social y permanece bajo el umbral de la pobreza, según cifras oficiales. Más detalles aquí.