México |
1. Reforma Hacendaria incluye modificaciones a la Ley del SAR, una Pensión Universal y Seguro de Desempleo
Fuente: AMAFORE; www.paradigmas.mx; www.diputados.gob.mx
Fecha: Octubre de 2013
El 8 de septiembre de 2013 el Ejecutivo Federal presentó junto con la propuesta de la Reforma Hacendaria un paquete de reformas a la Ley del SAR, así como la creación de una Pensión Universal acompañada de un Seguro de Desempleo (ver iniciativa de decreto aquí).
En cuanto al paquete de reformas a la Ley del SAR, uno de los cambios radica en una propuesta de modificación en la estructura de Comisiones de Administración de las AFORES. En el Artículo 37 de la iniciativa de decreto (ver página 71) se indica que para promover un mayor Rendimiento Neto a favor de los trabajadores, las comisiones por administración de las cuentas individuales, sólo podrán cobrarse aplicando una única comisión integrada por un componente calculado como un porcentaje sobre el valor de los activos administrados y un componente calculado sobre el desempeño en la administración de los fondos.
De acuerdo a la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE), en octubre de 2013 aún se realizaban negociaciones al respecto con la autoridad, por lo que aún no hay una propuesta en pleno sobre las modificaciones planteadas. En principio el cambio que se quiere reformar en la comisión de administración radica en asociar un porcentaje de la comisión al desempeño de las SIEFORES que administran las AFORES, pero este efecto no es claro al momento de ponerlo en práctica. De acuerdo a AMAFORE, un esquema de comisiones de componente mixto puede dificultar una correcta toma de decisión del trabajador por elegir la AFORE que más le convenga, y en ese sentido el esquema actual con una comisión de administración única sobre saldo administrado es una información útil y además incentiva la competencia de las AFORES.
Para revisar más detalles sobre la propuesta de la Pensión Universal y el Seguro de Desempleo, favor revisar páginas 2-22 de la iniciativa de decreto en discusión.
2. AMAFORE presentó su tercera encuesta anual Ahorro y Futuro
Fuente: www.amafore.org
Fecha: 26.09.2013
A fines de septiembre de 2013, AMAFORE, como parte de su proyecto de educación financiera, presentó su tercera encuesta anual Ahorro y Futuro. La encuesta estuvo dirigida a las personas en edad de retiro que tuvieron una vida laboral activa. La encuesta reveló que, entre otros temas: (i) No se cumple el ideal del retiro laboral, ya que sólo dos de cada diez hicieron planes para el momento de su retiro laboral y sólo la mitad de ellos considera que pudo cumplirlos tal como lo esperaba; (ii) La mayor parte de quienes sienten que alcanzaron sus metas (87%), lo atribuye al trabajo y al esfuerzo acumulado durante su vida laboral, mientras que sólo el 12% lo relaciona con el ahorro constante y la buena administración; (iii) Poco más de una tercera parte de los informantes (37%) realizó algún tipo de ahorro para su retiro laboral, mientras que las casi dos terceras partes restantes argumentaron que la razón principal por la que no ahorraron fue la falta de recursos. Carlos Noriega, Presidente de AMAFORE, comentó que si bien es cierto que las nuevas generaciones presentan niveles más altos de escolaridad y por tanto, un mayor acceso a información, los estudios realizados dejan ver que la visión cortoplacista y la falta de previsión aún forman parte de la cultura de los mexicanos, razón por la cual es necesario trabajar para eliminar estas barreras culturales que impiden planear y prever el retiro laboral.
3. CONSAR publicó una serie de adecuaciones al Régimen de Inversión de las SIEFORE
Fuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 01.10.2013
El 1 de octubre de 2013, con el fin de ampliar las posibilidades de inversión de la cartera de las Sociedades de Inversión de Fondos para el Retiro (SIEFORE) y posibilitar una mayor diversificación del ahorro de largo plazo, la CONSAR publicó una serie de adecuaciones al Régimen de Inversión de las SIEFORE, las cuales consisten en: (i) Permitir operaciones derivadas tipo swaptions, que incluyen opciones sobre swaps, opciones sobre futuros y opciones sobre forwards, así como futuros sobre swaps, las cuales brindarán valor de la inversión durante periodos de volatilidad; (ii) Permitir inversiones en instrumentos de deuda cuya fuente de pago proviene de un activo real (inversiones en proyectos productivos), y ampliar la definición de Instrumentos Estructurados para incluir los instrumentos de deuda cuya fuente de pago proviene de activos reales (estos instrumentos son usados para financiar un proyecto real específico), contribuyendo a la diversificación de las carteras de las SIEFORE y al financiamiento de empresas y a la creación de empleo; y (iii) Permitir a las SIEFORE Básica 1 (SB1) invertir hasta por un 5% de los activos administrados en Fondos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS), y también permitir a las SIEFORE, por primera vez, invertir en REITs (Real Estate Investment Trusts, es de decir, Fideicomisos de Inversiones en Bienes Inmuebles) listados en mercados reconocidos dentro de los límites de inversión vigentes para esta clase de activo. Más detalles aquí.
4. AFORES quedarían libres del impuesto a las ganancias
Fuente: http://eleconomista.com.mx
Fecha: 21.10.2013
A fines de octubre de 2013, el Presidente de AMAFORE, Carlos Noriega, indicó que las AFORE quedarán exentas de pagar el impuesto de 10% de las ganancias que obtengan por la inversión del dinero de sus afiliados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Carlos Noriega detalló que tuvieron reuniones con las autoridades y con legisladores para solicitar que las administradoras quedarán libres de dicho gravamen, tal y como se contemplaba dentro de las modificaciones a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR). Ahora se contemplaría que las AFORE queden libres de pagar el ISR de 10% de las ganancias percibidas por la inversión de recursos en la BMV. La Ley del ISR indica que las SIEFORES no están sujetas a este gravamen, porque únicamente son un una entidad no lucrativa, en la cual las ganancias derivadas de inversiones se trasladan al trabajador.
5. Cámara de Diputados aprobó cambios hechos por el Senado a la Reforma Hacendaria, pero deja para el 2014 discusión sobre paquete de modificaciones al Sistema de Pensiones, Pensión Universal y Seguro de Desempleo
Fuente: AMAFORE; http://mexico.cnn.com; http://noticias.terra.com.mx/; y http://eleconomista.com.mx
Fecha: 31.10.2013
La Cámara de Diputados aprobó el 31 de octubre de 2013 los cambios realizados por el Senado a la miscelánea fiscal, con lo que se oficializa el nuevo esquema de impuestos que se aplicará a partir del 1 de enero de 2014. Con la aprobación en la Cámara de Diputados, terminó el camino de la reforma hacendaria en el Congreso de la Unión, con lo que se oficializa la homologación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 11% al 16% en la frontera, así como el cobro de IVA a la comida para mascotas, la goma de mascar y el transporte foráneo de pasajeros (más detalles aquí).
No obstante, el paquete de modificaciones al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), como también la propuesta de Pensión Universal y el Seguro de Desempleo, quedaron para discutirse en el próximo periodo ordinario que será el año 2014. Esta situación se produjo debido a la discusión de la Reforma Energética, que tuvo prioridad en la agenda legislativa.
Como se sabe, el 24 de octubre de 2013 la Cámara de Diputados había aprobado la reforma constitucional propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto para crear un Seguro de Desempleo y garantizar una Pensión Universal a los mayores de 65 años. La iniciativa había pasado al Senado para su revisión y eventual aprobación (más detalles aquí y aquí).Ahora se sabe que La ley de Seguro de Desempleo y Ley de Pensión Universal ya no serán legisladas como leyes por separado, sino que se incluirán dentro de la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como accesorias. También van a modificarse los porcentajes de beneficios y la forma en que se obtendrán los recursos de financiamiento de dichos programas. Según los legisladores se requieren muchos más análisis al respecto para el próximo periodo de sesiones, que debiera comenzar a fines de enero 2014.
6. CONSAR dio a conocer su reporte anual sobre los Planes Privados de PensionesFuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 11.11.2013
El 11 de noviembre de 2013 la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) dio a conocer su reporte anual sobre los Planes Privados de Pensiones (PPP) registrados, mismo que presenta información estadística sobre la naturaleza, cobertura, beneficios, recursos financieros y tendencias de dichos Planes.
Más de 1.700 empresas ofrecen a sus trabajadores acceso a esquemas voluntarios de ahorro previsional conocidos como PPP, como una prestación adicional al ahorro obligatorio. Al cierre del periodo de registro 2013 se registran 1.976 Planes, pertenecientes a 1.766 empresas que administran MXN 459,069 millones (2,7% del PIB) y cubren a 1,3 millones de participantes.
Más detalles aquí.
7. La CONSAR espera al menos tres nuevos mandatos en 2014 y busca aumentar el límite de la inversión extranjera
Fuente: www.fundssociety.com
Fecha: 17.11.2013
A mediados de noviembre, el Presidente de la CONSAR, Carlos Ramírez, en entrevista con el medio de prensa Funds Society, durante su participación en el Mexico Investors Forum (organizado por Latin Markets), abordó las perspectivas de otorgamiento de nuevos mandatos por parte de las AFORES, los límites de inversión y los retos de cara al año 2014.
Principalmente, señaló que:
(i) Durante el 2013 tan solo Banamex ha otorgado mandatos a gestoras extranjeras, pero se espera que en el primer trimestre del 2014, varias AFORES sigan su ejemplo, con al menos 3 mandatos más (uno más será de Banamex; en tanto que Sura, GNP y Banorte se encuentran en el proceso interno de elegir su mandatario)(ii) El límite de inversión extranjera del 20% es distorsionante y está perjudicando la diversificación del ahorro y está concentrando el riesgo excesivamente en México, de modo que se intentará modificarlo (las AFORES están prácticamente utilizando ya este límite, sobre todo aquellas más diversificadas, y el sistema está invertido en el extranjero en un 15%).
8. Las comisiones que cobran las AFORE bajarán 7% en promedio para el 2014
Fuente: www.consar.gob.mx
Fecha: 05.12.2013
La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) el 5 de diciembre de 2013 las comisiones que las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AFORE) deberán cobrar a partir de enero de 2014. De acuerdo con el Artículo 37 de la Ley del SAR, las AFORE están obligadas a presentar su propuesta de comisiones a la CONSAR, las mismas que deben ser negociadas por ésta y sometidas a aprobación de la Junta de Gobierno.
En promedio, de acuerdo a los resultados, las AFORE cobrarán una comisión sobre saldo un 7% menor con respecto al 2013. Las comisiones autorizadas por la Junta de Gobierno quedaron de la siguiente manera:
AFORE |
Comisión 2013 |
Comisión 2014 |
Variación 2014/13 |
Coppel |
1,49 |
1,34 |
-10% |
Invercap |
1,47 |
1,32 |
-10% |
Azteca |
1,45 |
1,31 |
-10% |
Afirme |
1,40 |
1,32 |
-6% |
Metlife |
1,39 |
1,25 |
-10% |
Principal |
1,36 |
1,24 |
-9% |
Profuturo GNP |
1,27 |
1,17 |
-8% |
SURA |
1,21 |
1,15 |
-5% |
Inbursa |
1,17 |
1,14 |
-3% |
Banamex |
1,16 |
1,09 |
-6% |
XXI Banorte |
1,10 |
1,07 |
-3% |
PensionISSSTE |
0,99 |
0,99 |
0% |
Promedio |
1,29 |
1,20 |
-7% |