Colombia

1. Fondos de Pensiones lanzan nueva fase en campaña de educación financiera

Fuente: www.asofondos.org.co
Fecha: 09.09.2013

El 9 de septiembre de 2013, los fondos privados de pensiones colombianos, a través de ASOFONDOS,  lanzaron una nueva fase de su campaña de educación financiera “Solo en los Fondos de Pensiones”,  pensada para ahondar el conocimiento financiero sobre los aspectos más relevantes del Régimen de Ahorro individual con Solidaridad (RAIS) y todo lo que deberían saber aquellos trabajadores que estén vinculados al sistema o que quieran pertenecer a él. Más detalles aquí.

2. Colpensiones enfrenta gran desafío operativo para el pago de pensiones

Fuente: www.laopinion.com.co; www.vanguardia.com; www.radiosantafe.com
Fecha: Octubre de 2013

A fines de septiembre de 2013 se dio a conocer que Colpensiones, la administradora del Régimen de Prima Media (RPM, régimen público de reparto), durante su primer año de funcionamiento ha registrado el estancamiento de unas 325 mil solicitudes de pensiones, las cuales son de afiliados al RPM en el Instituto de Seguro Social (ISS). Dichas solicitudes de pensiones, de acuerdo a la Corte Constitucional, deben resolverse antes del 31 de diciembre del 2013, por lo cual el desafío operativo es enorme. A fines de octubre de 2013 se supo que Colpensiones iniciará una gira por diferentes ciudades del país para darles a conocer su aprobación a unos 70.000 los colombianos beneficiados.

3. Agosto y septiembre 2013, meses de recuperación para los ahorros pensionales de los afiliados
Fuente: Comunicado de Prensa ASOFONDOS
Fecha: 19.10.2013

De acuerdo con datos de Asofondos, entre agosto y septiembre de 2013 el ahorro de los afiliados a los fondos de pensiones registró una valorización de COP 3 billones (aprox. USD 1,6 millones). Estos resultados se deben, en buena parte, al buen desempeño del mercado de renta variable (acciones), el cual se valorizó 4,26% en esos dos meses.

Los rendimientos positivos registrados durante agosto y septiembre permitieron que tras las desvalorizaciones observadas en mayo y junio de 2013, los ahorros de los afiliados recuperaran los niveles observados antes de la coyuntura negativa de los mercados. Este tipo de circunstancias confirman que coyunturas de corto plazo deben ser leídas con mucho detenimiento y que lo realmente importante es que los afiliados hagan un análisis de largo plazo sobre su ahorro pensional. A fin de proteger su ahorro, deben evitar tomar decisiones apresuradas en ciclos desfavorables.

Las cifras de agosto y septiembre   

El saldo total del ahorro pensional de los afiliados a los fondos alcanzó los COP 128,3 billones (aprox. USD 66,3 millones) en agosto de 2013, mientras que en septiembre de 2013 se valorizaron hasta llegar a COP 131 billones (aprox. USD 68,4 millones). En los últimos 12 meses los ahorros de los afiliados han crecido (sept 2012/sept 2013) en COP 12,8 billones (aprox. USD 6,7 millones).

4. Reforma pensional quedará para el próximo gobierno e incluiría eventual aplicación de esquema de “pensión compartida”
Fuente: http://www.elcolombiano.com; http://www.caracol.com.co
Fecha: 12.11.2013

El 11 y 12 de noviembre de 2013, el Ministro del Trabajo, Rafael Pardo, participó de la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (llevada a cabo en Medellín, Colombia). En el encuentro se promovió la posibilidad de que los países de las Américas paguen proporcionalmente la pensión de un trabajador en varios países.

Consultado por la forma como se está preparando Colombia para responder por la pensiones que se deriven de la eventual aplicación de un “esquema de pensión compartida”, el Ministro Rafael Pardo indicó que ello se abordará en una reforma pensional a llevarse a cabo en el próximo gobierno.

Una de las principales conclusiones del evento fue la necesidad de abordar soluciones para atender las pensiones de los actuales trabajadores, quienes a 2050 estarán jubilados y no habrá los recursos necesarios para atender la demanda de pensionados. Una de las alternativas está en la propuesta de Pardo, quien dijo que el modelo propuesto permitiría que una persona que haya trabajado en distintos países logre el beneficio y que cada sistema pensional le reconozca proporcionalmente lo que trabajó. Según se ejemplificó, el modelo ya opera entre Colombia y España y ha permitido que unas 2.000 personas disfruten hoy de su jubilación y confió en que se pueda establecer prontamente con Estados Unidos y Canadá.

Más detalles aquí y aquí.