Marruecos |
Desarrollan propuestas para mejorar sostenibilidad del sistema de pensiones
Fuente: www.mercer.com; www.courdescomptes.ma
Fecha: 13.09.2013
En julio de 2013 el Tribunal de Auditores de este país publicó un reporte (ver comunicado), en el cual desarrolla sus propuestas para mejorar la sostenibilidad del sistema de pensiones. De acuerdo a la iniciativa, habría dos fases:
(i) Una fase de reformas paramétricas a los distintos esquemas de pensiones que actualmente coexisten en el país, con el fin de mejorar su sostenibilidad de mediano plazo. Se refiere a los siguientes esquemas: (a) El régimen de pensiones civiles del Fondo Marroquí de Pensiones (CMR); (b) El régimen general del Programa colectivo de pensión de jubilación (RCAR); (c) El plan de pensiones de la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS); y (d) El régimen de pensiones complementarias gestionado por el Fondo de Pensiones Interprofesional Marroquí (CIMR).
(ii) Una segunda fase de reformas sistémicas.Entre las medidas planteadas destacan:
(i) Todos los regímenes existentes se unificarían, con algunas concesiones para determinadas ocupaciones más riesgosas;(ii) Una pensión estatal otorgaría una tasa de reemplazo básica y aspiraría a mejorar la cobertura de la fuerza de trabajo (en la actualidad sólo el 33% de los trabajadores están cubiertos);
(iii) La tasa de cotización para el plan de pensiones de la Caja Nacional de Seguridad Social (CNSS) aumentaría desde el 11,89% actual al 14% en un período de 5 años, mientras que el período de contribución mínimo para acceder al 50% de la pensión completa aumentaría de 3.240 a 4.320 días (gradualmente en un período de 10 años);
(iv) Se establecerían incentivos para retrasar la jubilación, en vez de aumentar la edad de jubilación anticipada de 60 a 65 años, por lo menos en el mediano plazo;
(v) A largo plazo se establecería un segundo pilar de planes de contribución definida que comenzaría como voluntario, pero eventualmente se convertiría en obligatorio, primero para los empleados del sector público y posteriormente para el resto de la población; y
(vi) A largo plazo cabría la posibilidad de establecer para planes de pensiones voluntarios (tercer pilar). Más detalles aquí.