Seminario sobre los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas (PRI) y el Foro Latinoamericano de Inversión Responsable (LatinSIF) Septiembre de 2013 |
Los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas (PRI) y el Foro Latinoamericano de Inversión Responsable (LatinSIF) organizaron un Seminario el 10 de septiembre de 2013, en Santiago, Chile. El Seminario fue auspiciado por Sustainalytics, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y Deloitte. El evento contó con la participación de representantes del PRI y el LatinSIF, quienes presentaron el trabajo que ambas organizaciones están realizando en materia de Inversión Responsable a nivel regional y global.
Es importante contribuir a que los inversionistas institucionales y los actores del sector financiero en América Latina (en particular los fondos de pensión), tengan las herramientas para entender el impacto (materialidad) de los factores extra financieros (los llamados factores ASG: Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo) en su desempeño financiero. Si no se toma una aproximación proactiva para comprender la materialidad de dichos factores, el sector se expone a ser tomado por sorpresa frente a la materialización de dichos riesgos. Adicionalmente, el tener en cuenta los factores ASG no implica sacrificar el retorno, sino que por el contrario, permite identificar los riesgos y las oportunidades que con la óptica tradicional no han sido identificados.
La materialidad de los factores extra-financieros es actualmente entendida como una realidad por la Securities and Exchange Commission (SEC) de EE.UU., el Institute of Chartered Financial Analysts (CFA), McKinsey and Co., y el Harvard Business Review, entre otros. La pregunta dejó de ser ¿Impactan o no factores ASG el desempeño financiero? y ya pasó a ser ¿Cómo integrar los factores ASG dentro de los procesos de inversión de los inversionistas institucionales, para evitar o minimizar sus impactos negativos?. El mercado reconoce la materialidad de estos factores, los que están reflejados en la fuerte acogida de los Principios para la Inversión Responsable de las Naciones Unidas (PRI). Actualmente existen 1.223 miembros adscritos a dichos principios, representando activos cercanos a los US$ 35 trillones. Adicionalmente, el Global Sustainable Investment Alliance (GSIA), indica que unos US$ 13,6 trillones en activos son manejados bajo algún criterio ASG (América Latina no está considerada dentro del estudio), lo que representa un 21,8% de los activos manejados a nivel global. Europa, EE.UU. y Canadá representan el 96% de las inversiones con referencia a factores ASG. Luego, es tiempo para que en América Latina se comience a trabajar en este tema. Asociado a la materialidad, se encuentra la responsabilidad fiduciaria. Un reporte publicado por las Naciones Unidas, en donde se indica que integrar los factores ASG en el análisis de inversión de manera en que se haga una mejor predicción del desempeño financiero, es claramente permisible y posiblemente requerido en todas las jurisdicciones.
Los factores ASG son aspectos sistémicos de largo plazo que contribuyen a la sostenibilidad de las sociedades y su capacidad para generar valor. Al mismo tiempo, en el corto plazo, dichos factores se pueden materializar negativamente, con efectos colaterales no deseados para los retornos de las inversiones. Expandir el horizonte de información con el que se toman las decisiones de inversión parece por tanto fundamental para un mejor desempeño y balance de riesgos. Un primer comienzo de diálogo en la región latinoamericana consiste precisamente en la presentación del trabajo que lleva a cabo el PRI y LatinSIF en estos temas, en el Seminario ya señalado.
A continuación puede descargar las presentaciones efectuadas:
1) Introducción a los Principios para la Inversión Responsable. Pedro Paulo de Siqueira Galoppi, Manager Regional Sud América, PRI.
2)
Introducción al LatinSIF. Cesar Rodriguez, Director Corporativo - Responsabilidad Social, Bolsa de Valores Colombia (BVC).
3) Implementando los PRI y la Inversión Responsable en la práctica Una perspectiva desde los Signatarios del PRI:
3.1)
Visión de Previ - Caixa de Previdência dos Funcionários do Banco do Brasil.
3.2)
Visión de Itaú Asset Management.
4) Materialidad y Metodología de la Inversión Responsable. Alejandro Navarro, Responsible Investment Associate, Sustainalytics.