"El reparto y la capitalización en las pensiones españolas" Fundación Edad y Vida Junio de 2013 |
En este informe se estudia la sostenibilidad y el futuro de las pensiones españolas, a partir de una explicación de los sistemas de pensiones en general y de la experiencia derivada de los sistemas de capitalización y de reparto en el mundo. Se identifican numerosos problemas del sistema de pensiones vigente en España y se lleva a cabo un ejercicio de simulación de los efectos de las reformas recientes y de otras reformas posibles.
Los autores estudian las pensiones en el mundo y llegan a la conclusión de que las pensiones españolas se concentran excesivamente en el sistema de reparto y que el papel del ahorro capitalizado es marginal. Así, ellos identifican numerosos problemas de diseño en el sistema de reparto español actualmente vigente y demuestran que la transición demográfica ha hecho que se vuelva insostenible, que sus problemas son estructurales y que la Reforma de 2011 será incapaz de corregirlos. Los autores estudian dos reformas estructurales del sistema de reparto español: en la primera lo sustituyen por un sistema completamente de capitalización parecido al sistema chileno; y en la segunda lo sustituyen por un sistema mixto de reparto y de capitalización parecido al sistema sueco. Los autores recomiendan la adopción de esta última reforma en la que el sistema de reparto de prestación definida actual se sustituye por otro de aportación definida con cuentas nocionales, que es indefinidamente sostenible y cuyas pensiones se complementan con planes capitalizados que pueden ser ocupacionales o personales.
Para revisar el informe completo, por favor descárguelo aquí.