Francia |
1. Gobierno da a conocer reforma al sistema de pensiones y Comisión Europea analizará impacto
Fuente: FIAP en base a http://economia.terra.cl; http://economia.elpais.com; www.espanol.rfi.fr y www.ipe.com
Fecha: 27.08.2013
El 27 de agosto de 2013 el gobierno francés anunció y precisó las principales medidas de un proyecto de reforma del sistema de pensiones público de reparto, tras dos días de discusiones con los sindicatos y patronal.
De acuerdo a lo que ha salido a la luz pública:
Se planea un alza gradual de las cotizaciones (de cargo del empleador y el trabajador) de 0,3 puntos porcentuales (pp) entre 2014 y 2017. El calendario contempla un aumento de 0,15 pp en el 2014, y de 0,05 pp en el 2015, 2016 y 2017.
Se solicitará a las empresas que financien cuentas especiales para las condiciones de trabajo pesado. De acuerdo al gobierno, dichas cuentas especiales, que serían introducidas a contar del 2015, ayudarán a los trabajadores en condiciones de trabajos pesados aprender nuevas habilidades, a trabajar a tiempo parcial al final de su carrera laboral, o a poder retirarse en forma anticipada. El período de contribución para obtener una pensión se elevará de 41,5 años a 43 años hacia el 2035.
No se contempla aumentar la edad de jubilación (actualmente en 60 años, para aquéllos que hayan cotizado al menos 40 años) ni cambiar el cálculo de las pensiones (que actualmente tiene en cuenta los seis últimos meses de salario), al menos hasta el 2020, pese a las recomendaciones de la Comisión Europea (CE) al respecto.La Comisión Europea (CE) ha afirmado que analizará el proyecto de reforma anunciado, a fin de tener una evaluación detallada de su impacto sobre las finanzas públicas. La posición de la CE sobre la reforma de pensiones en Francia quedó reflejada en sus recomendaciones efectuadas en julio de 2012, las que consideran absolutamente necesario:
Garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas (de acuerdo a las estimaciones, el déficit pensional podría llegar a los EUR 20 mil millones hacia el 2020). Asegurar la reducción de los costos laborales fin de evitar un mayor deterioro de la competitividad de las empresas y de su capacidad de crear empleos.
En sus recomendaciones a Francia, la CE decidió darle plazo hasta el 2015 para dejar su déficit en el 2,8 % del PIB, indicador que se calcula en el 3,9 % para este año 2013 y en 3,6 % para el 2014. También pidió al Gobierno del presidente François Hollande medidas para reformar su sistema de pensiones y conducirlo al equilibrio en 2020 a más tardar, para lo cual debe (sin que las empresas tengan que incrementar sus contribuciones): (i) adaptar sus reglas de indexación; (ii) modificar la edad mínima de jubilación; (iii) modificar los periodos de contribución; y (iv) adaptar los regímenes especiales.