El Salvador

1. Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (ASAFONDOS) publicó libro sobre diagnóstico del sistema de pensiones y propuestas para su mejora
Fuente: www.asafondos.org.sv
Fecha: Junio de 2013

El 26 de junio de 2013, la Asociación Salvadoreña de Administradoras de Fondos de Pensiones (ASAFONDOS) presentó el libro “Diagnóstico del Sistema de Pensiones en El Salvador y Formulación de Propuestas de Mejora y Aseguramiento de su Sostenibilidad”, en el marco de los 15 años del funcionamiento del Sistema de Ahorro para Pensiones.

ASAFONDOS tomó la iniciativa de elaborar este documento para contribuir a que, ante la eventual apertura de un proceso de discusión de reformas al Sistema de Pensiones, los diferentes actores cuenten con información que sea de utilidad para la toma de decisiones. En el documento se señalan los aspectos principales en los que se identifican oportunidades de mejora y se incluye un detalle de las propuestas de ASAFONDOS para perfeccionar el funcionamiento del Sistema y otorgar una garantía de sostenibilidad fiscal para el país.

ASAFONDOS se encuentra haciendo una serie de visitas a entidades diversas (partidos políticos, asociaciones gremiales, medios de comunicación, organismos multilaterales, think tanks, candidatos presidenciales, grupos de afiliados y asociaciones de pensionados), a fin de dar a conocer su diagnóstico y propuestas de reforma. Personeros del Gobierno (Ministro de Hacienda y Superintendente de Pensiones) han mencionado reiteradamente que están trabajando en un diagnóstico y próxima presentación al Congreso de una propuesta de reformas, en las cuales se incluirían parte de las ideas de ASAFONDOS.

2. Sube rentabilidad de los fondos de pensiones a junio de 2013
Fuente: www.elsalvador.com
Fecha: 11.08.2013

La rentabilidad del Sistema de Ahorro para Pensiones (SAP) mejoró en más de dos puntos porcentuales en el primer semestre de 2013 si se compara con el mismo periodo del año pasado, según confirman los datos de la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF).

En junio de 2013, la rentabilidad que presentaron las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) en promedio alcanzó el 5,55 %, lo que representó una diferencia de 2,30 puntos porcentuales con respecto a junio de 201,2 cuando los ahorros de los trabajadores devengaron el 3.25 %. Si bien dicho retorno significó una mejora importante con lo que se tenía en la primera mitad del año previo, el retorno de los ahorros previsionales desmejoró levemente de abril a junio de 2013, pues hasta abril de 2013 se tuvo una rentabilidad del 6,30 %; y luego esta disminuyó a 6,03 %, en mayo 2013, hasta descender al 5,55 % de junio pasado.

Asimismo, la institución supervisora detalló que la rentabilidad acumulada promedio ponderado de todos los fondos desde junio de 1998, cuando inició el SAP, a junio de 2013 fue del 11,59 %.

Analistas del sector junto a la Asociación Salvadoreña de Fondos de Pensiones (ASAFONDOS), han reiterado que los ahorros de los trabajadores podrían obtener mayores retornos si se realizan reformas al sistema previsional que vayan orientadas a diversificar las opciones de inversión, como sería la aprobación de la Ley de Fondos de Inversión, en estudio en la Asamblea Legislativa (aun después de 8 años). También se propone que se permita a las AFP poder invertir en títulos extranjeros grado "A", que generarían mayores intereses para la constitución de una mejor pensión para los afiliados a la hora de su retiro.